El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado su intención de clasificar a varios grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela como organizaciones terroristas, en cumplimiento de un decreto emitido por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero. Esta medida busca intensificar las acciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, considerados una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Los grupos incluidos en la lista
Entre las organizaciones que serán designadas como terroristas se encuentran:
- Cártel de Sinaloa (México)
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) (México)
- La Familia Michoacana (México)
- Cártel del Noreste (México)
- Clan del Golfo (Colombia)
- Tren de Aragua (Venezuela)
- Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador/Estados Unidos)
Razones detrás de la designación
Según el decreto de Trump, estos grupos no solo están involucrados en el tráfico de drogas, sino también en la trata de migrantes y otras actividades delictivas que representan una amenaza mayor que el crimen organizado tradicional. El secretario de Estado, Marco Rubio, fue encargado de llevar a cabo esta designación en un plazo de dos semanas.
El papel del Clan del Golfo
El Clan del Golfo, uno de los principales cárteles de Colombia, surgió de los restos de grupos paramilitares desmovilizados en la década de 2000. Fundado por los hermanos Dairo Antonio Usuga (alias ‘Otoniel’) y Juan de Dios Usuga (alias ‘Giovanni’), este grupo se autodenominaba «Ejército Gaitanista de Colombia» y ha insistido en ser tratado como una organización política. Sin embargo, su participación en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y su control sobre la selva del Darién, una ruta clave para los migrantes hacia Panamá, lo han convertido en un objetivo prioritario.
La conexión con los cárteles mexicanos
Según The New York Times, los cárteles mexicanos mencionados trabajan estrechamente con el Clan del Golfo para trasladar drogas y migrantes de manera clandestina a Estados Unidos. Esta colaboración ha exacerbado la crisis de fentanilo y otras drogas sintéticas en el país norteamericano.
Declaraciones de Marco Rubio
En una entrevista con la presentadora Megyn Kelly, Rubio destacó la necesidad de desmantelar los cárteles mexicanos, afirmando que «hay partes de México en las que el gobierno no controla las áreas», ya que están dominadas por estos grupos. Además, señaló que estas organizaciones están «facilitando la migración ilegal» y «trayendo fentanilo y drogas mortales» a Estados Unidos, lo que representa una amenaza directa a la seguridad nacional.
Implicaciones de la designación
La clasificación de estos grupos como organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos aplicar medidas más severas, como sanciones económicas, congelación de activos y restricciones de viaje para sus miembros. Además, podría facilitar la cooperación internacional en la lucha contra estos grupos.
Esta medida refleja la creciente preocupación de Estados Unidos por el impacto del crimen organizado transnacional en su seguridad nacional. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de diplomacia y cooperación bilateral, especialmente con países como México y Colombia, donde estos grupos operan con impunidad en ciertas regiones.