Brasil considera insuficiente la reducción de aranceles de EE.UU.

Una parte significativa de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos sigue sujeta al arancel adicional impuesto en agosto, dijo el vicepresidente.

Geraldo Alckmin señaló que el recorte anunciado por el presidente Donald Trump beneficia parcialmente a Brasil, que aún enfrenta tarifas más altas que sus competidores en productos agrícolas clave.

Brasilia, 15 de noviembre de 2025.
El vicepresidente y ministro de Industria de Brasil, Geraldo Alckmin, afirmó que la reducción de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa un avance, aunque la calificó como insuficiente para atender lo que describió como una distorsión que afecta la competitividad de los productos brasileños.

Alckmin destacó que la orden ejecutiva firmada el viernes por Trump elimina el arancel mínimo de 10 por ciento aplicado desde abril a diversas importaciones agrícolas, incluidas carne de res, bananas, café y tomates. Sin embargo, señaló que para Brasil las tarifas se redujeron de 50 a 40 por ciento, mientras que países competidores, como Colombia y Vietnam en el caso del café, obtuvieron reducciones más amplias o la eliminación total de los gravámenes.

Brasil es actualmente el mayor proveedor de café a Estados Unidos y uno de los principales abastecedores de carne. De acuerdo con Alckmin, el recorte aplicado al café es menor al que recibieron otros países, lo que dijo podría impactar la competitividad del sector. También recordó que productos como el jugo de naranja quedaron completamente libres de aranceles.

El gobierno brasileño informó que la medida elevó de 23 a 26 por ciento la proporción de exportaciones no sujetas a tarifas adicionales, equivalente a cerca de 10 mil millones de dólares. No obstante, el Ministerio de Agricultura precisó que la orden de Trump solo eliminó las tasas de reciprocidad de 10 por ciento, manteniéndose vigente el arancel adicional de 40 por ciento anunciado en julio.

Según la Confederación Nacional de la Industria, la decisión estadunidense beneficia a 80 productos agrícolas brasileños, pero solo cuatro —tres variedades de jugo de naranja y la nuez castaña de pará— quedaron completamente exentos, mientras que los restantes continúan sujetos a la tarifa del 40 por ciento.

La Asociación Brasileña de Cafés Especiales señaló que la reducción parcial podría afectar las exportaciones hacia el mercado estadunidense. En tanto, Alckmin destacó los recientes diálogos entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Trump, así como entre autoridades diplomáticas de ambos países, aunque insistió en que persisten diferencias en el trato arancelario frente a otros competidores.

El presidente Trump declaró que no prevé nuevos recortes, al señalar que los precios del café se encuentran elevados y que, a su juicio, bajarán en el corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *