
Broma del Vagabundo con IA se sale de control en EU
Una tendencia viral en TikTok donde adolescentes usan inteligencia artificial para simular a un hombre sin hogar dentro de sus casas ha generado alarma entre padres y autoridades en Estados Unidos
Estados Unidos.— Una nueva tendencia viral en TikTok ha llevado a las autoridades a emitir advertencias urgentes: adolescentes están utilizando herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes realistas de un supuesto hombre sin hogar dentro de sus hogares y enviarlas a sus padres como si se tratara de una situación real. La broma, que ha acumulado millones de reproducciones en redes, ha terminado provocando llamadas de emergencia a la policía y el despliegue de operativos innecesarios.
El truco consiste en usar los filtros y generadores de imágenes de Snapchat o plataformas similares para crear la figura de un hombre desaliñado —aparentemente en situación de calle— dentro de una habitación o sala. Los jóvenes luego envían la imagen a sus padres, asegurando que “dejaron entrar al hombre para que usara el baño o tomara agua”. En algunos casos, los adolescentes afirman que el desconocido “conocía a sus padres del trabajo o la universidad”, lo que aumenta la confusión.
Las reacciones de los adultos, grabadas en secreto y compartidas en TikTok, muestran desde susto y enojo hasta auténtico pánico, alimentando la viralidad del reto. Sin embargo, lo que para los jóvenes representa un simple juego, para la policía se ha convertido en una situación de riesgo real.
El comandante Andy McKinney, del Departamento de Policía de Round Rock, Texas, advirtió a la cadena NBC que este tipo de engaños “podrían incluso provocar una respuesta del equipo SWAT”. Según explicó, las llamadas por supuestos allanamientos o invasiones de vivienda —especialmente cuando hay menores involucrados— son atendidas con prioridad máxima, lo que pone en riesgo tanto a los agentes como a las propias familias.


El Departamento de Policía de Salem, Massachusetts, publicó un comunicado condenando la práctica: “Esta broma deshumaniza a las personas sin hogar, genera pánico en quienes la reciben y desperdicia recursos policiales. Los oficiales responden creyendo que se trata de un robo en curso, lo que crea una situación potencialmente peligrosa”.
Las autoridades reiteraron el llamado a padres y jóvenes para frenar la tendencia, recordando que más allá del humor, este tipo de contenidos perpetúa estigmas contra las personas en situación de calle y puede derivar en consecuencias graves o incluso en arrestos por falsas denuncias.
La broma del “hombre sin hogar creado con IA” refleja los nuevos dilemas éticos que acompañan a la expansión de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, donde el entretenimiento digital puede cruzar fácilmente la línea de la responsabilidad social y la seguridad pública.