Bukele logra aprobación de reelección indefinida en El Salvador

Bukele obtiene vía libre para reelegirse indefinidamente en El Salvador.

San Salvador, El Salvador.El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

La iniciativa fue votada sin debate público, en una única sesión legislativa realizada un día antes del receso parlamentario. Con 57 votos a favor y solo 3 en contra, se modificaron al menos cinco artículos de la Constitución, entre ellos el 152 y el 154, abriendo legalmente la posibilidad de que el presidente Nayib Bukele se mantenga en el poder sin límite de periodos.

La diputada oficialista Ana Figueroa defendió la medida al afirmar que “el pueblo tiene derecho a decidir cuántas veces quiere reelegir a un presidente”. La reforma también adelanta la convocatoria a elecciones generales para 2027, con el fin de unificar los procesos presidenciales, legislativos y municipales.

Desde la oposición, la diputada Marcela Villatoro (ARENA) señaló: “Hoy ha muerto la democracia en El Salvador”. Claudia Ortiz, del partido VAMOS, acusó al gobierno de usar la reforma para “acumular poder y recursos” y dejar “más pobre a la gente”.

Organizaciones como Cristosal denunciaron que la decisión representa un retroceso democrático y denunciaron la falta de transparencia en el proceso. “Sin debate, sin informar a la ciudadanía, cambiaron el sistema político”, declaró Noah Bullock, director de Cristosal.

Pese a las críticas, Bukele conserva altos niveles de popularidad por su política de mano dura contra las pandillas, que ha reducido drásticamente los homicidios desde la instauración del régimen de excepción en 2022. Sin embargo, organismos internacionales advierten sobre violaciones a derechos humanos, encarcelamientos masivos y uso autoritario del aparato judicial.

Con esta reforma, El Salvador se suma a otros países de América Latina donde se ha eliminado el límite de reelección presidencial, generando preocupación por el debilitamiento de los contrapesos democráticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *