El gobierno de Canadá está ampliando su capacidad para tomar medidas drásticas contra los cárteles mexicanos del crimen organizado, en respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos. Esta decisión se produce después de que Trump utilizara amenazas arancelarias para exigir acciones más severas contra el comercio ilegal de drogas transfronterizo.
Designación de cárteles como entidades terroristas
El gobierno del primer ministro Justin Trudeau anunció que incluirá a siete cárteles del crimen organizado como entidades terroristas en el Código Penal del país. Esta medida fortalecerá la capacidad de la policía canadiense para investigar las transacciones financieras de estos grupos, así como para detectar y interrumpir sus actividades ilícitas.
El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, declaró en una conferencia de prensa este jueves: «Hoy vamos a por el dinero. Estamos actuando con determinación, utilizando todas las herramientas a nuestra disposición, para sacarle las ganancias al narcotráfico».
Contexto de las medidas
Esta decisión forma parte de un paquete de propuestas presentado por Trudeau a Trump después de una reunión a principios de este mes. Ambos líderes acordaron que Estados Unidos retrasaría la imposición de aranceles del 25% sobre la mayoría de los productos canadienses hasta al menos el 4 de marzo. A cambio, Trudeau se comprometió a suspender los aranceles de represalia hasta esa fecha.
Además, la semana pasada, Trudeau nombró a un ex oficial de policía de alto rango como el «zar del fentanilo» del país, encargado de liderar los esfuerzos para detener el flujo de drogas a través de la frontera. Aunque menos del 1% del fentanilo incautado en la frontera estadounidense proviene de Canadá, Trudeau ha prometido más de 1,000 millones de dólares canadienses para aumentar la seguridad fronteriza y calmar las preocupaciones de Trump.
Impacto y críticas
Según Jeffrey Simser, abogado de Toronto y experto en leyes contra el blanqueo de dinero, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas es en gran medida una medida «performativa» destinada a satisfacer a la administración Trump. Sin embargo, señaló que esta decisión podría tener consecuencias para las instituciones financieras de Canadá.
En teoría, los bancos podrían ser procesados por hacer negocios con los grupos recientemente designados como terroristas. Simser advirtió que, aunque sería «muy difícil» llevar a cabo tales procesos, el cambio podría complicar el cumplimiento normativo para las instituciones financieras.
Las medidas adoptadas por Canadá reflejan la presión ejercida por Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado en la región. Aunque algunos expertos consideran que estas acciones son principalmente simbólicas, podrían tener un impacto significativo en la forma en que las instituciones financieras canadienses manejan las transacciones relacionadas con estos grupos.