
Chile elige presidente y Congreso en jornada con voto obligatorio
Chile celebrará las elecciones presidenciales este 16 de noviembre de 2025
Unos 15.7 millones de electores participan este domingo en las elecciones presidenciales y legislativas de Chile, comicios que probablemente se definirán en segunda vuelta el 14 de diciembre.
Santiago de Chile, 16 de noviembre de 2025. Chile celebra este domingo elecciones presidenciales y legislativas con un padrón de aproximadamente 15.7 millones de votantes, quienes están obligados a acudir a las urnas bajo sanción económica. Las proyecciones señalan que la contienda presidencial no quedará resuelta en primera vuelta y que será necesaria una segunda jornada electoral el próximo 14 de diciembre para definir a la persona que sucederá al presidente Gabriel Boric en marzo de 2026.
Una de las principales incógnitas del proceso es el comportamiento de alrededor de 5 millones de electores —en su mayoría jóvenes— que votarán por primera vez, luego de años de abstención por desinterés o distanciamiento respecto de la política.
Panorama electoral y principales candidaturas
Diversas mediciones ubican a Jeannette Jara, ex ministra del Trabajo y candidata oficialista, con cerca de 30 por ciento de apoyo. Su postulación está respaldada por una coalición integrada por el Partido Comunista, el Frente Amplio y partidos tradicionales como Socialista, Radical, Por la Democracia y Democracia Cristiana.
En segundo lugar aparece el aspirante José Antonio Kast, ex diputado y abanderado del Partido Republicano, con alrededor de 22 por ciento en los sondeos. Kast desarrolló una campaña enfocada en temas de seguridad y utilizó chaleco antibalas y vidrio blindado en actos públicos durante los últimos días de proselitismo.
El también legislador Johannes Kaiser, identificado con posiciones de derecha y con presencia en redes sociales, ha registrado entre 18 y 20 por ciento en diferentes encuestas, acercándose a Kast. Ambos han expresado respaldo a políticas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Con aproximadamente 14 por ciento se ubica Evelyn Matthei, representante de un sector de la derecha moderada. Su candidatura, previamente bien posicionada, perdió fuerza durante el último tramo de la campaña, según los registros de intención de voto.
Temas centrales de la campaña
La contienda se ha desarrollado en medio de un clima marcado por la discusión sobre seguridad pública, percepción de criminalidad, migración y situación económica. Datos oficiales indican que la economía chilena registra un crecimiento de 2.5 por ciento en 2025 y una tasa de desempleo de 8.6 por ciento.
Las plataformas electorales de distintos candidatos incorporaron propuestas relacionadas con el manejo de la migración, tema presente debido a la presencia de más de un millón de personas migrantes en el país, de las cuales 800 mil están habilitadas para votar.
Escenario legislativo
De forma paralela, Chile elige a los nuevos integrantes del Congreso. Las proyecciones apuntan a que los partidos de derecha podrían ampliar la mayoría que actualmente mantienen, impulsados por la valoración pública del gobierno en funciones.



