
China y EE.UU. reanudan diálogo comercial en Kuala Lumpur
Las delegaciones de China y Estados Unidos sostuvieron este sábado una nueva ronda de conversaciones en Kuala Lumpur, en un intento por reducir las tensiones comerciales que se han intensificado en las últimas semanas.
Reunión de alto nivel en medio del conflicto
De acuerdo con la agencia Xinhua, los equipos negociadores estuvieron encabezados por el viceprimer ministro chino He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
La cita se desarrolló en la Torre Merdeka 188 y se prolongó por cerca de cinco horas. Al término del encuentro, los funcionarios evitaron hacer declaraciones públicas, aunque ambas partes calificaron el diálogo como “constructivo”.
Escalada por tierras raras y nuevos aranceles
Las conversaciones ocurren después de que Beijing impusiera nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la industria tecnológica global.
China justificó la medida como un asunto de seguridad nacional, pero Washington respondió calificándola de “desproporcionada”.
En reacción, el presidente Donald Trump amenazó con elevar al 100% los aranceles a productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría incrementar las tasas efectivas hasta el 157%.
Tensiones también en los puertos
A las disputas comerciales se sumaron nuevas tarifas portuarias recíprocas entre ambos países.
Estados Unidos aplica desde mediados de octubre un recargo de 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, mientras que Beijing impuso medidas equivalentes a embarcaciones estadounidenses, lo que ha provocado volatilidad en el sector marítimo.
Camino al encuentro Trump–Xi
La cita en Malasia es la quinta reunión entre He y Bessent desde mayo, y busca preparar el terreno para el encuentro entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, previsto para el 30 de octubre en Corea del Sur, según Washington.
Antes de viajar a Asia, Trump adelantó que en esa reunión se abordarán temas agrícolas, la situación de Taiwán —territorio que China considera parte inalienable de su soberanía— y el tráfico de fentanilo, que según el mandatario, “se origina en China y pasa por Venezuela antes de llegar a Estados Unidos”.
Coincide con la cumbre de la ASEAN
Las negociaciones en Kuala Lumpur se desarrollan casi en paralelo a la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará del 26 al 28 de octubre en la capital malasia.
El evento forma parte de la gira asiática de Donald Trump, que también incluye visitas a Japón y Corea del Sur.



