- Exige que los militares regresen a los cuarteles y que los políticos resuelvan sus diferencias a través del diálogo.
- Hechos como éste representan un retroceso para la democracia por la que los bolivianos han luchado por años.
El alcalde del municipio de La Paz, en Bolivia, Iván Arias Durán, condenó el intento de golpe de Estado en su país.
En entrevista para este medio, reveló que existen diferencias políticas y divisiones al interior del gobierno actual, lo cual no justifica sacar a las fuerzas militares para desestabilizar al país.
#Bolivia comparto entrevista con alcalde de La Paz , Bolivia .
— Sergio Martínez Estrada (@segme99) June 26, 2024
Iván Arias Durán, alcalde de La Paz, Bolivia, condenó el intento de golpe de Estado en su país, e hizo un llamado a todos los actores políticos para resolver los desacuerdos a través del diálogo, pues utilizar a… pic.twitter.com/tiIo3NtBBV
Señaló que es cuestionable y censurable tal acción, ya que en Bolivia existe un gobierno legalmente constituido a través de la democracia al cual se debe respetar.
“Yo, como alcalde y como ciudadano, aquí estamos defendiendo no a un gobierno, ni a un político sino a la democracia que los bolivianos hemos peleado desde hace 45 años”, recalcó el alcalde de La Paz.
Las diferencias políticas, subrayó, se arreglan a través de las elecciones, los debates políticos e incluso en los Congresos, pero jamás a través de las armas o intentos de golpe cuyos líderes son caudillos.

Iván Arias Durán
recomendó a estos grupos militares que regresen a sus cuarteles.
“La mejor solución para las Fuerzas Armadas es que estos señores regresen a los cuarteles y los políticos hagan buena política. No es justificable que se hayan movido estas tropas para tomar La Plaza Murillo, que es la sede donde está el Palacio de Gobierno y Legislativo”, declaró el alcalde.
Las diferencias que existen entre el presidente de Bolivia, Luis Arce y el ex mandatario, Evo Morales, dijo Arias Durán, deben resolverlas de distinta forma e imponer el diálogo entre ambos.

Ya que tales actos, señaló, representan un retroceso para la democracia por la cual ha luchado por años la gente de Bolivia.
Es por ello, dijo, que en su calidad de alcalde de La Paz siempre estará a favor de los cauces democráticos para resolver diferencias y de ninguna manera permitirán estos intentos de golpe de Estado.
Reiteró su llamado a resolver los desacuerdos políticos a través del diálogo, ya que utilizar a las Fuerzas Armadas para resolver los diferendos no es la vía ni el camino después de que se luchó por más de 40 años para que en Bolivia exista la democracia.
Finalmente, llamó a todos los actores políticos para atender lo más pronto posible esta crisis institucional.

Aprehenden a Zúñiga tras intento de golpe en Bolivia
Elementos de la Policía en Bolivia, comandados por el Viceministro Jhonny Aguilera, arribaron al Estado Mayor para arrestar y trasladar al General Juan José Zúñiga, tras el intento de golpe de Estado al gobierno del Presidente Luis Arce.
Previamente, la Fiscalía General de ese país anunció el inicio de una investigación penal en contra del Comandante y de los militares que lo acompañaron en la intención de golpe de Estado.
Los antecedentes
El Comandante General del Ejército bolivariano, Juan José Zúñiga, fue relevado de su cargo el lunes 24 de junio tras una serie de amenazas en contra del ex presidente Evo Morales, quien pretende postularse como candidato a la presidencia en 2025.
Se presume que fue el presidente actual de Bolivia, Luis Arce, quien convocó a Zúñiga para comunicarle la decisión de deponerlo del cargo.
Estos hechos ocurren tras un intercambio de ataques entre el ex presidente Morales y el actual Mandatario Luis Arce, quienes años atrás fueron aliados, pues éste fue Ministro de Economía en el Gobierno de Evo.
Después del repliegue de un pequeño grupo de efectivos militares que se encontraban en la plaza Murillo y de haberse retomado la calma en la sede de gobierno, suspendemos las movilizaciones convocadas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024