María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, se dirigió a sus seguidores horas después de haber sido supuestamente detenida por el régimen de Nicolás Maduro.
Confirmación de la detención
A través de una publicación en su cuenta de X, Machado confirmó que fue detenida por fuerzas del régimen y aseguró que se «encuentra en un lugar seguro». También agradeció a un «venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron».
«Hoy, el Bravo Pueblo demostró cómo se VENCE al miedo! Nunca me he sentido tan orgullosa de ser venezolana. Gracias, gracias, a todos los ciudadanos que salieron a las calles a reivindicar nuestra victoria del 28 de julio y a COBRARLA!», declaró Machado en X.
Informe sobre la detención
Machado anunció que mañana proporcionará un informe con más detalles sobre su detención. Su equipo de campaña aseguró que fue “violentamente” interceptada al salir de una manifestación convocada por ella en protesta por la reelección de Maduro.
Durante el incidente, se dispararon armas de fuego, y fue llevada retenida por la fuerza. Su equipo indicó que durante su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos antes de ser liberada.
Reacción del régimen
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó la historia de «un invento, una mentira». «Si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida», afirmó Cabello. «No movieron gente, necesitaban una chispa y dijeron: la mejor chispa es la detención de María Corina Machado». Añadió que «ella está loca por que nosotros la capturemos».
Un video en el que Machado asegura estar «segura» y «a salvo» circuló en medios chavistas y en cuentas de altos funcionarios, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Información Freddy Ñáñez.
Denuncias de violencia
González Urrutia, quien denunció lo ocurrido, expresó: «¡Muy grave! Que María Corina esté libre no minimiza el hecho de lo que sucedió, fue secuestrada en condiciones de violencia». También alertó a las autoridades: «No jueguen con fuego» al demandar su liberación.
Marchas de apoyo y oposición
El chavismo marchó en paralelo para apoyar a Maduro, quien asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil que ha desatado la condena internacional.
Durante la manifestación de la oposición, Machado afirmó que «hoy toda Venezuela salió a la calle» y cantó el himno nacional con los manifestantes. «¡No tenemos miedo!», repitió en coro con ellos.
«Hemos llegado hasta aquí porque hemos tenido una estrategia robusta. A partir de hoy estamos en una nueva fase. Venezuela es libre, vamos a continuar», añadió.
A pesar de que la convocatoria opositora aumentó con el pasar de las horas, no se comparó con los masivos actos de campaña anteriores. El miedo, instaurado desde julio tras la brutal represión a las manifestaciones, ha dejado un saldo de 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.
Del otro lado, los manifestantes chavistas defendieron la elección de Maduro. «El único presidente electo en este país se llama Nicolás Maduro, el pueblo lo eligió y el pueblo lo respalda», aseguró Noelí Bolívar, de 28 años.