Crítica del Gobierno de Madrid a Albares por disculparse con México

El señalamiento provino del Ejecutivo regional de la Comunidad de Madrid, gobernado por el Partido Popular (PP); su portavoz, Miguel Ángel García Martín, pidió la dimisión del ministro si no se retracta.

Ciudad de México .- El Gobierno de la Comunidad de Madrid pidió la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, después de su intervención en la inauguración de una exposición sobre la mujer en el México indígena en la capital española. En ese acto, el canciller reconoció el papel de los claroscuros históricos y señaló el dolor que vivieron comunidades originarias. La administración regional interpretó ese mensaje como una descalificación del legado español y exigió una rectificación inmediata.

https://x.com/jmalbares/status/1984305985238753524?s=46&t=L_Ty1UoAYJM3-XUynBwhJg

La solicitud de dimisión salió de Miguel Ángel García Martín, portavoz y consejero de Presidencia del Ejecutivo madrileño, durante una visita institucional en la Sierra Norte. El funcionario sostuvo que el ministro compromete la imagen del país y pidió un cambio de postura. La crítica se enmarca en la estrategia del PP en Madrid, que defiende una narrativa de orgullo nacional y cuestiona cualquier gesto que, a su juicio, reste legitimidad al relato histórico español.

El gobierno regional aclaró su propia posición institucional y subrayó que su exigencia no parte del Ayuntamiento de Madrid ni de la presidencia del Gobierno central, sino de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso. Esta precisión busca despejar confusiones sobre el origen de la demanda y ubica el episodio en el tablero político autonómico.

En México, el mensaje del canciller español generó una lectura de distensión. La administración federal valoró el gesto como un paso útil para encauzar el diálogo con España y para actualizar la conversación sobre la memoria histórica. La reacción positiva en la capital mexicana contrastó con la dureza del pronunciamiento en Madrid y evidenció la brecha entre ambas interpretaciones.

El episodio reabre un frente que México y España arrastran desde 2019, cuando la parte mexicana solicitó un reconocimiento de agravios del periodo de la Conquista y una disculpa pública. El Gobierno español rechazó esa petición en su momento. El planteamiento de Albares introduce un cambio de tono en la diplomacia española, y esa modificación activa resistencias dentro del arco político conservador.

Claves para entender el caso

Quién exige la dimisión: el Gobierno de la Comunidad de Madrid (ámbito regional), no el Ayuntamiento ni el Ejecutivo central. Quién la formula: Miguel Ángel García Martín, portavoz y consejero de Presidencia. Marco político: la Comunidad de Madrid está gobernada por el PP. Hecho detonante: intervención de José Manuel Albares en un acto cultural en Madrid con referencia a pueblos originarios de México. Efecto inmediato: choque político interno y lectura de distensión en México.

Los datos para entender la nueva narrativa : El 31 de octubre: intervención del canciller en la inauguración de la exposición en Madrid. 1 de noviembre: pronunciamiento del Gobierno de la Comunidad de Madrid y exigencia de dimisión. 2 de noviembre: continuidad del debate público y posicionamientos en ambos países.