
EE. UU. aplica arancel de 25% a camiones medianos y pesados
Este sábado entró en vigor el arancel a camiones pesados importados a Estados Unidos.
Estados Unidos puso en marcha un arancel del 25% a la importación de camiones medianos y pesados, medida impulsada por el presidente Donald Trump. La disposición impacta directamente a México, principal proveedor de vehículos de este tipo para fabricantes estadounidenses.
Washington D.C. 2 de noviembre de 2025.-Desde este 1 de noviembre, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a la importación de camiones medianos y pesados, así como a sus componentes.
La medida forma parte de la política comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, y afecta directamente a países exportadores como México, donde se fabrica buena parte de los vehículos de tonelaje medio para el mercado norteamericano.
Los impuestos alcanzan a unidades de clase 3 a clase 8, según la clasificación del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que incluye camiones de reparto, de carga y de transporte industrial.
La decisión deriva de una investigación por seguridad nacional
El Departamento de Comercio de Estados Unidos realizó una investigación bajo el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, que autoriza la imposición de aranceles a productos considerados estratégicos para la seguridad nacional.
El estudio, iniciado en abril pasado, concluyó que un “pequeño número” de proveedores extranjeros concentraba la mayoría de las importaciones de camiones pesados hacia Estados Unidos, señalando posibles “prácticas comerciales depredatorias”.
El presidente Trump confirmó a inicios de octubre que los nuevos gravámenes entrarían en vigor a partir del 1 de noviembre, tras varios anuncios previos de su administración.
Impacto para México y fabricantes estadounidenses
Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indican que entre enero y julio de este año el país importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales.
De esa cifra, cerca del 80% (25 mil 860 millones de dólares) procedió de México, principal exportador de vehículos medianos hacia el mercado estadounidense.
Los fabricantes Ford, General Motors (GM) y Stellantis producen una parte importante de sus camiones de clase media en territorio mexicano, mientras que las compañías Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo mantienen la mayoría de su producción de camiones pesados dentro de Estados Unidos.
Contexto económico y efectos esperados
La nueva medida se suma a los aranceles vigentes sobre el acero y el aluminio, además de las regulaciones ambientales más estrictas que enfrenta la industria automotriz norteamericana.
El incremento del 25% en los impuestos podría impactar los costos de producción y exportación de las armadoras establecidas en México, así como el precio final de los vehículos comerciales en el mercado estadounidense.
Autoridades estadounidenses afirman que el objetivo del arancel es fortalecer la manufactura nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.



