EE.UU. sanciona a miembros de ‘La Nueva Familia Michoacana’ por tráfico de fentanilo

El gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a varios miembros del cártel ‘La Nueva Familia Michoacana’, acusados de ser responsables del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. Estas medidas forman parte de un esfuerzo continuo para combatir la crisis de opioides que afecta al país y frenar el flujo de drogas ilícitas desde México.

El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció las sanciones en un comunicado oficial. Las sanciones incluyen el congelamiento de activos que estos individuos puedan tener en jurisdicciones estadounidenses y prohíben a personas y entidades estadounidenses realizar transacciones con ellos.

Individuos sancionados

Entre los sancionados se encuentran los principales líderes de ‘La Nueva Familia Michoacana’, quienes han sido identificados como figuras clave en la producción y distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas. Estos líderes, cuyas identidades no fueron reveladas en el comunicado inicial, operan principalmente en el estado de Michoacán, una región conocida por la presencia y actividad de múltiples cárteles de la droga.

Impacto del tráfico de fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, ha sido un factor significativo en el aumento de sobredosis y muertes relacionadas con drogas en Estados Unidos. Según las autoridades estadounidenses, ‘La Nueva Familia Michoacana’ ha jugado un papel crucial en el suministro de esta sustancia, exacerbando la crisis de salud pública en el país.

«La administración está comprometida a utilizar todas las herramientas disponibles para combatir el tráfico de fentanilo y otros opioides que están devastando nuestras comunidades», declaró el Secretario del Tesoro, Janet Yellen. «Las sanciones de hoy demuestran nuestro compromiso con la interrupción de las operaciones de estos cárteles y la reducción del flujo de drogas peligrosas hacia Estados Unidos».

Colaboración internacional

Las sanciones reflejan una creciente cooperación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas en la lucha contra el narcotráfico. En los últimos años, ambos países han intensificado sus esfuerzos conjuntos para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y atacar las redes financieras que sustentan sus operaciones.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó la importancia de esta colaboración: «Trabajamos estrechamente con nuestros socios mexicanos para enfrentar la amenaza del narcotráfico. Estas sanciones son un paso más en nuestro esfuerzo común para garantizar la seguridad y la salud de nuestras naciones».

Reacción en México

Las autoridades mexicanas han expresado su apoyo a las sanciones y reiteraron su compromiso de continuar cooperando con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. «Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades estadounidenses para desmantelar las organizaciones criminales que afectan a ambos países», afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez.

Estas sanciones representan un avance significativo en los esfuerzos internacionales para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, subrayando la determinación de Estados Unidos y México de enfrentar conjuntamente esta amenaza global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *