El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha sancionado a una red criminal de nueve personas de origen mexicano vinculadas al tráfico de fentanilo, heroína, otras drogas ilícitas y lavado de dinero. Esta acción es parte de una estrategia más amplia para combatir la epidemia de opioides y el impacto de los cárteles mexicanos en el tráfico de sustancias hacia Estados Unidos.
Detalles clave de la sanción
- Involucrados principales:
- Roberto Castellanos Meza (alias “Beto Bonques”): líder del grupo conocido como los «Hermanos Bonques», asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Dueño de campos de opio en Nayarit y productor de heroína.
- Otros integrantes:
- Iván Atzayacatl Castañeda Meza
- Giovanni Castañeda Meza
- Juan Carlos Castañeda Meza
- Otros sancionados:
- José Adrián Castillo López: jefe de plaza en Nayarit, responsable de abastecer narcóticos para redes en Colorado, Nevada y California.
- Luis Alonso Navarro Quezada y su esposa Erandiny Jazmín Arias Ponce.
- Araceli Castillo Peinado y José Sinue Castro Álvarez, matrimonio involucrado en actividades delictivas.
- Conexión con cárteles:
- Los «Hermanos Bonques» trabajan en colaboración cercana con líderes del CJNG, como Rubén Oseguera Cervantes (alias “El Mencho”) y Audias Flores Silva (alias “El Jardinero”).
- Modus operandi:
- Tráfico de opioides sintéticos, mezclados con heroína o utilizados para fabricar píldoras falsificadas, lo que aumenta su peligrosidad.
- Fabricación de fentanilo en laboratorios clandestinos con insumos provenientes principalmente de China.
Efectos de las sanciones
- Congelación de activos: Todas las propiedades o intereses en propiedades de las personas designadas que estén en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses han sido bloqueadas.
- Restricción financiera: Se prohíben transacciones con estas personas o entidades asociadas, incluidas aquellas con una participación directa o indirecta del 50% o más.
Esfuerzos internacionales
La acción de la OFAC refleja una colaboración estrecha entre Estados Unidos y México para combatir a los cárteles responsables del tráfico de drogas letales. En los últimos años:
- Más de 300 personas han sido sancionadas por su participación en la cadena de suministro de narcóticos.
- La Fuerza de Choque Contra el Fentanilo, impulsada por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, busca coordinar esfuerzos internacionales para desmantelar estas redes.
Impacto del tráfico de opioides
Los opioides sintéticos, como el fentanilo, son una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos debido a su bajo costo de producción y alta letalidad. Esta operación contra los «Hermanos Bonques» busca debilitar una red clave dentro del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y violentos del mundo.