El fundador del Cártel de Sinaloa aceptó cargos de narcotráfico y lavado de dinero en una corte de Nueva York y llamó a su comunidad a evitar más violencia.
Nueva York.— Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más longevos y enigmáticos del narcotráfico mexicano, se declaró culpable de narcotráfico, conspiración criminal y lavado de dinero en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, ante el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El líder de 75 años, cofundador del Cártel de Sinaloa, admitió haber encabezado durante más de cinco décadas una organización responsable del tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo hacia Estados Unidos, así como del asesinato de rivales y el soborno a políticos y policías en México.
La Fiscalía estadounidense señaló que bajo su mando el cártel movió más de 1.5 millones de kilos de cocaína y generó miles de millones de dólares en ganancias ilícitas, consolidando una red global con presencia en América, Europa y Asia. Como parte del acuerdo de culpabilidad, Zambada aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y será sentenciado a cadena perpetua en enero de 2026, sin posibilidad de libertad condicional.
Tras la audiencia, su abogado, Frank Pérez, leyó un mensaje en el que El Mayo llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma en medio de la guerra entre facciones del cártel:
“Nada se gana con el derramamiento de sangre, sólo se prolonga el sufrimiento. Pido a mi gente actuar con moderación y mirar hacia la paz y la estabilidad del estado.”
El proceso judicial también reveló tensiones internas: Zambada fue entregado a las autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, lo que desató enfrentamientos en Sinaloa que han dejado cientos de muertos en los últimos meses. La pugna enfrenta a la vieja guardia del cártel, leal a Zambada, contra “Los Chapitos”, herederos de Guzmán Loera.
Zambada es considerado la última figura de la vieja generación del narcotráfico mexicano que logró mantenerse décadas sin pisar una prisión, construyendo una reputación de estratega silencioso, distinto al estilo mediático de El Chapo. Su caída marca un capítulo histórico en la larga guerra contra el narcotráfico y deja en duda quién heredará el control del Cártel de Sinaloa, hoy dividido y en conflicto interno.
El Mayo Zambada en síntesis
- 1948 — Nace en El Álamo, municipio de Culiacán, Sinaloa.
- Década de 1970 — Ingresa al narcotráfico como agricultor dedicado al cultivo de amapola y marihuana en la sierra sinaloense.
- Años 80 — Se asocia con Miguel Ángel Félix Gallardo y Héctor “El Güero” Palma en el negocio del trasiego de cocaína hacia Estados Unidos.
- 1990s — Tras la caída de Félix Gallardo, se consolida como cofundador del Cártel de Sinaloa junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y Arturo Beltrán Leyva.
- 2000s — Evita arrestos y se mantiene en la sombra, mientras otros capos son capturados. Construye una red global de narcotráfico.
- 2010 — Su hijo, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, es detenido en México y extraditado a EE. UU., donde colabora como testigo contra el cártel.
- 2019 — Durante el juicio a El Chapo, testigos y fiscales señalan a El Mayo como el verdadero líder del Cártel de Sinaloa, aún en libertad.
- 2023 — Se intensifican rumores de su estado de salud y de un relevo en el liderazgo frente al ascenso de “Los Chapitos”.
- 2025 (abril) — Es entregado a autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, en un movimiento que fractura al cártel.
- 2025 (25 de agosto) — Se declara culpable en Nueva York por narcotráfico, conspiración criminal, asesinatos y lavado de dinero.
- 2026 (enero) — Está programada su sentencia: cadena perpetua sin libertad condicional y el pago de una multa de 15 mil millones de dólares.