
Elon Musk y J. K. Rowling incluidos en demanda por ciberacoso a boxeadora Imane Khelif
Las autoridades francesas han dado inicio a una investigación penal tras la denuncia de ciberacoso agravado presentada por la boxeadora argelina Imane Khelif, quien recientemente conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de peso wélter. Esta investigación surge en medio de una polémica que ha rodeado a Khelif desde el inicio de su participación en los Juegos, donde fue blanco de una intensa campaña de odio y desinformación en redes sociales.
Khelif fue víctima de ataques en línea que la acusaron falsamente de ser «un hombre que combate contra mujeres», especialmente después de que su rival abandonara la competencia en la primera ronda. Estos ataques, que se intensificaron tras su victoria, han llevado a Khelif a defenderse enérgicamente en medios de comunicación y redes sociales, describiéndose a sí misma como una «mujer fuerte» con «poderes especiales». Además, ha decidido llevar el asunto ante la justicia francesa para enfrentar lo que considera una agresión misógina y racista.
El abogado de Khelif, Nabil Boudi, anunció que la campeona olímpica ha emprendido un nuevo combate, esta vez en los tribunales, en defensa de su dignidad y honor. La denuncia, presentada el viernes, incluye a figuras prominentes como Elon Musk, propietario de la red social X (anteriormente Twitter), y a la escritora británica J.K. Rowling, aunque los detalles de su implicación en el caso aún no han sido esclarecidos.
El Servicio Nacional Francés de Lucha contra el Odio en Línea ha tomado las riendas del caso, calificando los cargos como «ciberacoso debido al género, injuria pública debido al género, provocación pública a la discriminación e injuria pública debido al origen». La investigación no solo buscará responsabilizar a quienes lideraron esta campaña de acoso, sino también a aquellos que contribuyeron al linchamiento digital, lo que podría marcar un precedente importante en la lucha contra el odio en línea.