
En dos años de guerra, murieron 67 mil 869 personas en Gaza
El acuerdo de paz fue firmado en Egipto sin la presencia de Israel ni Hamas, mientras la ONU estima 1.9 millones de desplazados y alerta que la emergencia humanitaria en Gaza continúa.
Gaza.— Dos años después del inicio del conflicto, el Ministerio de Salud de Gaza, administrado por el gobierno de Hamas, informó este lunes que 67 mil 869 personas han muerto y 170 mil 105 han resultado heridas a causa de la ofensiva israelí lanzada en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023.
El balance fue difundido en medio de una jornada internacional marcada por la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, realizada en Sharm el-Sheikh, Egipto, durante una ceremonia encabezada por Donald Trump y líderes de más de veinte países. En la fotografía oficial, difundida por agencias internacionales, se observa a Trump junto a representantes de Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Francia, además de enviados de la ONU. Ni Hamas ni Israel participaron en la firma.
El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamas irrumpieron en territorio israelí y mataron a más de mil personas. Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre Gaza que ha dejado, hasta ahora, uno de los balances civiles más altos en Medio Oriente en décadas.
Según la Oficina de Coordinación Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA), 1.9 millones de habitantes, aproximadamente el 85 por ciento de la población, fueron desplazados. Miles viven desde entonces en refugios improvisados, hospitales destruidos o instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Durante 2024, los intentos de tregua mediada por Egipto y Qatar no lograron detener los combates. A mediados de 2025, la presión internacional creció ante denuncias de crisis alimentaria, cortes de electricidad prolongados y colapso hospitalario. El 8 de octubre de este año, Estados Unidos anunció la primera fase de un plan de paz con apoyo de Egipto y Arabia Saudita. El 13 de octubre, la ceremonia en Sharm el-Sheikh formalizó el acuerdo, aunque sin la presencia de los bandos enfrentados.
El Ministerio de Salud de Gaza mantiene sus registros desde hospitales y morgues locales. Las cifras difundidas hasta este lunes son las siguientes: 67 mil 869 muertos, 170 mil 105 heridos y 1.9 millones de desplazados internos.
La ONU ha advertido que gran parte de la población carece de agua potable, electricidad y atención médica. Las operaciones de rescate continúan en zonas donde se estima que cientos de cuerpos permanecen bajo los escombros.
El acuerdo firmado en Egipto fue descrito como “el primer paso hacia una solución política duradera”. Los países garantes —Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos— se comprometieron a supervisar el cese de hostilidades y la creación de un fondo internacional para la reconstrucción de Gaza, administrado por Naciones Unidas. Sin embargo, ni Hamas ni el gobierno israelí han confirmado su adhesión formal al pacto.
Diplomáticos en El Cairo advirtieron que la implementación dependerá de las garantías de seguridad y del acceso humanitario, condiciones aún sujetas a negociación.
Dos años después, Gaza sigue devastada. Barrios enteros desaparecieron bajo los bombardeos y los campos de refugiados se han multiplicado. Mientras las potencias discuten los términos de la paz, los gazatíes enfrentan una reconstrucción incierta, marcada por la pérdida, el desplazamiento y la espera.