A partir de este jueves, el gobierno de Estados Unidos ha implementado la designación formal de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT). Esta medida, basada en la Orden Ejecutiva 14157 firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero, busca congelar todos los bienes e intereses de estos grupos en territorio estadounidense, bloqueando su acceso al sistema financiero y limitando su capacidad para continuar sus actividades ilícitas, incluyendo posibles atentados.
Antecedentes de la designación
La Orden Ejecutiva 14157 califica a los cárteles mexicanos, junto con el Tren de Aragua (TdA) de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador, como «organizaciones transnacionales que amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental».
Los seis cárteles mexicanos designados como terroristas
El Departamento de Estado, liderado por el secretario Marco Rubio, detalló los perfiles de peligrosidad de los cárteles mexicanos que operan tanto en México como en Estados Unidos:
- Cártel de Sinaloa
- Uno de los cárteles más poderosos del mundo.
- Principal productor y traficante de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
- Utiliza la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios y periodistas.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Organización transnacional con presencia en casi todo México.
- Se dedica al tráfico de fentanilo, extorsión, contrabando de migrantes, robo de petróleo y comercio de armas.
- Ha utilizado armamento de grado militar, drones con explosivos y ha asesinado o intentado asesinar a funcionarios mexicanos.
- Cártel del Noreste (CDN)
- Antiguamente conocido como Los Zetas.
- Involucrado en tráfico de drogas, secuestro, extorsión y contrabando de personas.
- Utiliza la violencia para ejercer control criminal, incluyendo ataques contra funcionarios públicos.
- Nueva Familia Michoacana (LNFM)
- Sucesor de La Familia Michoacana.
- Opera en Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México.
- Se dedica al narcotráfico, secuestro y extorsión, utilizando drones y explosivos para aterrorizar comunidades.
- Cártel del Golfo
- Organización transnacional violenta involucrada en tráfico de drogas, secuestro, extorsión y contrabando de personas.
- Emplea la violencia, incluidos asesinatos de civiles y funcionarios, para intimidar y controlar territorios.
- Cárteles Unidos
- Alianza de múltiples cárteles y grupos en Michoacán.
- Participa en actividades violentas que han causado numerosas víctimas civiles, militares y de fuerzas del orden.
Otras organizaciones designadas
Además de los cárteles mexicanos, el Tren de Aragua (TdA) y la Mara Salvatrucha (MS-13) también fueron designados como organizaciones terroristas. Estas bandas operan en varios países de Latinoamérica, incluyendo Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, Ecuador y Guatemala, y se dedican al secuestro, extorsión, soborno y terrorismo contra la población civil.
Impacto de la designación
La designación como FTO y SDGT permite al gobierno estadounidense:
- Congelar activos relacionados con estas organizaciones en territorio estadounidense.
- Bloquear su acceso al sistema financiero internacional.
- Limitar su capacidad para operar y financiar actividades ilícitas.
Esta medida refleja la preocupación de Estados Unidos por la amenaza que representan estas organizaciones criminales para la seguridad nacional y la estabilidad regional. Sin embargo, también plantea desafíos para la relación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en temas de soberanía y cooperación en seguridad.