EU retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo


El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, ha decidido retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta medida se produce a pocos días de que el republicano Donald Trump, quien impuso esta designación durante su primer mandato, asuma el cargo nuevamente el 20 de enero.

Justificación de la Decisión

Biden ha afirmado que el Gobierno cubano «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» en los últimos seis meses y ha garantizado que no lo hará en el futuro, según un comunicado de la Casa Blanca. Además, en un memorándum dirigido a altos funcionarios estadounidenses, subrayó que Washington «mantiene como objetivo central» de su política la «necesidad» de promover «más libertad y democracia», así como un «mayor respeto por los Derechos Humanos» en Cuba. Esta decisión también ha sido comunicada al Congreso.

Contexto Histórico

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras la revolución cubana liderada por Fidel Castro, lo que llevó a Washington a imponer un severo bloqueo y a incluir a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962. Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama, se restablecieron parcialmente las relaciones, pero la llegada de Trump a la Presidencia en 2017 resultó en un endurecimiento de las restricciones contra la isla.

Perspectiva Cubana

El Gobierno cubano sostiene que Estados Unidos tiene una «responsabilidad directa» en la difícil situación económica que enfrenta la isla, caracterizada por «la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales», según lo reconocido por las propias autoridades cubanas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *