Excomulgan por cisma al arzobispo Carlo Maria Viganò, crítico con el papa Francisco

El Vaticano ha anunciado la excomunión del arzobispo Carlo Maria Viganò, conocido crítico del papa Francisco, por incurrir en cisma. La decisión, comunicada el lunes, marca un capítulo significativo en las tensiones dentro de la Iglesia Católica.

Contexto y Acusaciones

Carlo Maria Viganò, antiguo nuncio apostólico en Estados Unidos, se ha convertido en una figura controvertida dentro de la Iglesia desde que publicara una carta en 2018 pidiendo la renuncia del papa Francisco. En la misiva, Viganò acusó al pontífice de encubrir abusos sexuales cometidos por clérigos y de mantener una agenda liberal contraria a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.

Desde entonces, Viganò ha continuado su cruzada contra el papa, criticando abiertamente sus decisiones y políticas en una serie de cartas y declaraciones públicas. Sus comentarios han generado una fuerte división entre los fieles, con algunos apoyándolo y otros defendiendo al papa.

Motivos de la Excomunión

La excomunión es una de las sanciones más severas que la Iglesia Católica puede imponer. En el caso de Viganò, el Vaticano ha justificado la medida por su persistente desafío a la autoridad del papa y por promover doctrinas consideradas cismáticas. Según el derecho canónico, el cisma se define como la separación formal de la comunión con el papa y la Iglesia.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declaró que «el arzobispo Viganò ha incurrido en actos graves de desobediencia y ha promovido divisiones dentro de la Iglesia, lo cual es inaceptable. Esta medida se toma con la esperanza de restaurar la unidad y la fidelidad a la autoridad papal.»

Reacciones de Viganò y sus Seguidores

En respuesta a la excomunión, Viganò emitió un comunicado denunciando la decisión como «un acto de venganza» y reafirmando sus críticas al papa Francisco. «Esta excomunión no cambiará mi convicción de que la Iglesia está siendo conducida por un camino peligroso bajo el liderazgo actual. Continuaré defendiendo la verdad y la tradición de la Iglesia,» afirmó Viganò.

Sus seguidores, incluyendo varios clérigos y laicos, han expresado su apoyo y han condenado la medida del Vaticano como un intento de silenciar la disidencia. Algunos han señalado que esta acción podría profundizar aún más las divisiones dentro de la Iglesia.

Implicaciones para la Iglesia Católica

La excomunión de un arzobispo es un evento raro y significativo que destaca las tensiones internas en la Iglesia. Bajo el pontificado de Francisco, la Iglesia ha tomado una dirección más inclusiva y reformista, lo cual ha generado resistencia entre los sectores más conservadores.

Expertos en asuntos vaticanos señalan que esta excomunión podría tener consecuencias duraderas. «La medida contra Viganò refleja la determinación del papa Francisco de mantener la unidad y la autoridad en la Iglesia, pero también revela las profundas divisiones que persisten,» comentó el teólogo Massimo Faggioli.

Conclusión

La excomunión del arzobispo Carlo Maria Viganò subraya las tensiones en curso dentro de la Iglesia Católica y plantea preguntas sobre el futuro de la unidad y la autoridad eclesiástica. Mientras el papa Francisco sigue adelante con su agenda de reformas, la oposición de figuras como Viganò representa un desafío significativo. La comunidad católica mundial observa de cerca cómo se desarrollarán estos eventos y sus implicaciones para la fe y la gobernanza de la Iglesia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *