Hamas libera primeros rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, iniciaron la liberación de 20 rehenes israelíes como parte de la primera fase del plan de alto al fuego en Gaza impulsado por el presidente Donald Trump. El acuerdo, mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar, contempla la excarcelación de prisioneros palestinos y la apertura de corredores humanitarios supervisados por la Cruz Roja Internacional.

Jerusalén, Israel | 13 de octubre de 2025. — El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, anunció este lunes el inicio de la liberación de 20 rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza, como parte de la primera fase del acuerdo de alto al fuego alcanzado con Israel, bajo mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

En un comunicado difundido por medios árabes, las Brigadas informaron que la medida forma parte de las disposiciones del plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

“Las Brigadas Al Qasam y la resistencia en la Franja de Gaza liberan a 20 prisioneros retenidos por la resistencia, como parte de las medidas para implementar la primera fase del plan de Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza”, señaló el texto.

La organización destacó que la acción reafirma su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos de tregua y reconoció “la importancia del papel de los mediadores para obligar al enemigo sionista a respetar sus obligaciones y completar la aplicación de todas las disposiciones pactadas”.

Operativo humanitario en curso

De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los primeros siete rehenes liberados —Bar Abraham Kupershtein, Evyatar David, Yosef-Chaim Ohana, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot y Maxim Herkin— fueron entregados a personal humanitario en el norte de Gaza y trasladados a territorio israelí para su evaluación médica. La segunda entrega está prevista para las próximas horas.

El operativo, coordinado por observadores internacionales, se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y con participación de personal médico de Israel y del CICR, que mantiene presencia permanente en los puntos de paso habilitados.

Contenido del acuerdo

El pacto, negociado durante meses con apoyo de Washington, El Cairo y Doha, contempla:

  • La liberación de hasta 2 mil prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
  • La entrega de los restos de 28 rehenes fallecidos durante el conflicto.
  • La apertura de corredores humanitarios para el ingreso de alimentos, medicinas y combustible en Gaza.
  • Un cese al fuego inicial de 40 días, con posibilidad de extensión si ambas partes cumplen con los compromisos.

El plan busca estabilizar el territorio y abrir paso a un proceso diplomático de reconstrucción y administración civil en Gaza, con la supervisión de un comité internacional mixto.

Reacciones y contexto social

En Tel Aviv, miles de personas se concentraron en la llamada Plaza de los Rehenes para seguir la transmisión del operativo. Las pantallas públicas proyectaron imágenes de los convoyes humanitarios y de los primeros liberados, mientras familiares y simpatizantes ondeaban banderas israelíes y coreaban consignas de bienvenida.

El Ejército israelí (FDI) confirmó que los liberados fueron trasladados a hospitales del centro del país para recibir atención médica y psicológica.

El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó que el gobierno “vigilará de cerca el cumplimiento del acuerdo” y aseguró que “toda nueva fase estará sujeta al respeto estricto de las condiciones pactadas”.

Desde Washington, la Casa Blanca calificó la liberación como “un paso significativo hacia la estabilización de la región” y reafirmó su compromiso con “la implementación integral del plan de paz propuesto por el presidente Trump”.

Un conflicto de dos años

La liberación de rehenes representa el primer resultado concreto tras más de dos años de enfrentamientos que dejaron alrededor de 1,200 muertos en Israel y más de 67,000 víctimas palestinas, según datos de autoridades locales y de la ONU.

El ataque del 7 de octubre de 2023, durante el festival de música Nova, marcó el inicio de la escalada militar más prolongada entre Israel y Hamás. Desde entonces, la violencia transformó el equilibrio político y humanitario de la región, hasta que el actual acuerdo abrió una vía de negociación tras meses de presión internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *