
Israel libera a casi 2 mil presos palestinos tras acuerdo con Hamás
Miles de palestinos recibieron en Gaza y Cisjordania a los prisioneros liberados por Israel como parte del acuerdo de alto al fuego con Hamás. La medida coincide con la entrega de los últimos rehenes israelíes y marca el inicio de una nueva fase en el proceso de paz impulsado por mediadores internacionales.
Gaza / Ramala / Jerusalén (13 de octubre de 2025).—
Israel liberó este lunes a cerca de dos mil presos palestinos como parte del acuerdo alcanzado con Hamás durante la primera fase del alto al fuego en la Franja de Gaza. La operación fue supervisada por organismos internacionales y mediadores de Egipto, Catar y Turquía, en coordinación con autoridades de seguridad israelíes y palestinas.
Desde la madrugada, autobuses del Comité Internacional de la Cruz Roja comenzaron el traslado de los reclusos hacia distintos puntos de Cisjordania y la Franja de Gaza, donde miles de personas se congregaron para recibirlos con banderas, tambores y cánticos nacionalistas. En varias ciudades se organizaron actos de bienvenida que se desarrollaron entre muestras de alegría y tensión, mientras fuerzas de seguridad palestinas controlaban las aglomeraciones.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, entre los liberados se encuentran detenidos que cumplían condenas prolongadas, así como personas retenidas bajo detención administrativa. Un grupo reducido de 150 fue trasladado a Egipto por disposición de las autoridades israelíes, en cumplimiento de los términos del pacto que regula la seguridad fronteriza.
El intercambio de prisioneros forma parte de la implementación del acuerdo de paz “Peace 2025”, que contempla un proceso gradual de desarme y reconstrucción en Gaza, junto con la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían bajo custodia de Hamás. La liberación fue acompañada por equipos humanitarios y observadores de Naciones Unidas.
En Jerusalén, el gobierno israelí confirmó que la medida fue adoptada en cumplimiento de las obligaciones pactadas en la primera etapa del cese al fuego. Portavoces oficiales destacaron que se trata de una acción coordinada que busca reducir tensiones y consolidar las condiciones de estabilidad en la región, aunque subrayaron que se mantendrá la vigilancia sobre los liberados considerados de alta peligrosidad.
En las calles de Gaza, el retorno de los prisioneros fue recibido como una señal de resistencia y alivio colectivo. En Ramala y Hebrón, cientos de familias se reunieron frente a edificios públicos y plazas principales para reencontrarse con sus parientes después de años de separación. Al mismo tiempo, autoridades locales reforzaron la presencia de personal médico y equipos de seguridad ante la magnitud de las concentraciones.
La liberación masiva ocurre en un contexto de reconstrucción humanitaria tras más de dos años de hostilidades en la Franja de Gaza. Los mediadores internacionales que facilitaron el acuerdo señalaron que el cumplimiento de esta fase permitirá avanzar hacia las discusiones políticas sobre la administración civil del territorio y los mecanismos de supervisión internacional.
El proceso de intercambio continuará en los próximos días, bajo monitoreo de la ONU y agencias regionales, mientras se evalúan nuevas liberaciones y se define el calendario de repliegue militar en zonas fronterizas.