El Ejército israelí exige a los habitantes abandonar la ciudad de Gaza y anuncia una ofensiva terrestre con gran fuerza en la zona.
Ciudad de México.— El Ejército de Israel ordenó este martes la evacuación inmediata de todos los habitantes de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, como parte de su ofensiva militar contra Hamás. El anuncio, realizado por el portavoz militar en árabe, Avichai Adrai, advierte que permanecer en la zona representa un riesgo extremo y que las fuerzas israelíes “operarán con gran fuerza”, con el objetivo de tomar el control total de la localidad.
El mensaje de evacuación se difundió a través de redes sociales, altavoces y panfletos lanzados desde aeronaves. En él se instruyó a la población desplazarse hacia el sur, por la carretera Al Rashid, en dirección al área de Al Mauasi, catalogada por Israel como “zona humanitaria”. Sin embargo, diversos reportes internacionales señalan que este territorio también ha sido blanco de ataques aéreos y no garantiza seguridad plena a la población civil.
Horas antes del anuncio, la aviación israelí realizó intensos bombardeos sobre distintos puntos de la ciudad de Gaza. La Defensa Civil palestina informó que al menos 25 personas permanecen desaparecidas tras el colapso de un edificio en el centro de la urbe. El propio primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que el Ejército ha derribado alrededor de 50 rascacielos en días recientes, argumentando que funcionaban como infraestructura de Hamás, una afirmación rechazada por el grupo islamista.
La orden de evacuación llega en un contexto de crisis humanitaria severa. La ciudad de Gaza, que antes de la guerra albergaba cerca de un millón de habitantes, sufre hambruna, colapso de hospitales y falta de agua potable. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias advierten que un desplazamiento forzoso de esta magnitud —cientos de miles de personas sin destino seguro— pone en riesgo inmediato a la población más vulnerable: niños, ancianos y heridos.
Los hospitales, con recursos mínimos, enfrentan dilemas imposibles: trasladar pacientes en condiciones críticas al sur o mantenerlos en instalaciones que podrían quedar en medio de la ofensiva terrestre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que el cierre de hospitales en el norte puede derivar en miles de muertes adicionales por falta de atención médica.
Diversos gobiernos y organizaciones de derechos humanos denuncian que la orden de evacuar la ciudad de Gaza constituye un acto de desplazamiento forzoso, prohibido por el derecho internacional humanitario. Grupos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch advierten que las “zonas seguras” designadas por Israel no ofrecen garantías reales, ya que han sido blanco de ataques en semanas anteriores.
La evacuación total implica el éxodo de cientos de miles de personas que ya han sufrido múltiples desplazamientos desde octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva tras los ataques de Hamás en Israel. Para muchas familias, abandonar la ciudad de Gaza significa perder su último refugio y caminar hacia lo incierto, en medio de bombardeos constantes y una crisis alimentaria que organismos de la ONU califican de “hambruna catastrófica”.