La solución para la migración irregular es el desarrollo del sureste de México: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó que la solución a la migración irregular radica en atender las condiciones en los estados del sureste mexicano, especialmente en la frontera con Guatemala. Aunque evitó comentar sobre la amenaza del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a México, Salazar destacó la importancia del desarrollo en esta región olvidada del país.

“El desarrollo en el sureste de México es crucial. El presidente López Obrador lo ha reconocido desde el principio, y yo coincido en que lugares como Chiapas son el rincón olvidado de México. Hay proyectos en marcha y espero que continúen para contener la migración hacia el norte”, señaló Salazar.

En cuanto a la inseguridad, el embajador reconoció que hay mucho por hacer y que se puede lograr de manera conjunta con Estados Unidos, ya que es otro factor clave en la migración irregular. “Las causas de la migración son claras. Muchos migrantes llegan a la frontera con Estados Unidos desde estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero y Guanajuato debido a la falta de seguridad. Esta es la realidad de México que se reconoce en todas partes”, afirmó.

Salazar recordó que México ha rechazado apoyos de seguridad por 22 millones de dólares desde principios de año, a pesar de las críticas de la presidenta Sheinbaum. “La seguridad del pueblo es esencial para la democracia. Sin ella, la democracia tiembla, como se ve en lugares como Haití y Venezuela, y también aquí en México”, concluyó.

Recordó que México no ha querido recibir apoyos para el tema de la seguridad por 22 millones de dólares, desde principios de este año, tal como lo expuso recientemente en otra conferencia y que le costó una crítica de la presidenta Sheinbaum. “Yo no cambio de posición y antes de llegar a este puesto de Embajador siempre he dicho que en la democracia se requiere la seguridad del pueblo sin la seguridad del pueblo tiembla la democracia y esa es la realidad en lugares como Haití, como en Venezuela y lo puedo decir, también aquí en México”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *