- En República Dominicana, 22 países firmaron una declaratoria para urgir al Gobierno venezolano a detener la violencia.
- Los firmantes piden la inmediata publicación de las actas originales y la verificación imparcial e independiente de resultados.
Reunidos en República Dominicana, 22 países firmaron la “Declaración de Santo Domingo sobre Venezuela” en la que piden respeto a los derechos humanos, rechazo a la represión y la verificación imparcial de todas las actas electorales.
Efectuada este 16 de agosto en Santo Domingo de Guzmán, México no se sumó a la demanda con la que los países firmantes hicieron un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela.
“En este momento crucial para Venezuela y la región, todos los actores sociales y políticos deben ejercer la máxima mesura en sus actuaciones públicas (…) Urgimos a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, señala el documento.

Reclama al Gobierno por las alarmantes detenciones arbitrarias de venezolanos, quienes tras las elecciones del 28 de julio salieron a las calles a demandar se reconozca el triunfo de la oposición.
Frente a ese rechazo, exigieron la liberación de los presos, incluidos los representantes de la oposición, así como poner fin a la violencia que ya ha dejado varias muertes.
En la misiva se reprocha que a casi un mes de los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aún no ha presentado las actas electorales que sustenten la veracidad de los resultados anunciados el 2 de agosto.
Incluso, señala el documento, fue publicada una versión digital de más del 80 por ciento de las actas electorales, que arrojan un resultado distinto al publicado por el CNE.
Por lo que solicitaron la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados.
“Preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas. Toda demora en que esto suceda pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el pasado 2 de agosto de 2024”.

Adicionalmente, pide el urgente regreso a Venezuela de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y garantizar las condiciones adecuadas para que pueda desempeñar su mandato.
Asimismo, expedir los salvoconductos correspondientes para que las seis personas asiladas en la residencia oficial de la República Argentina, puedan retirarse de forma segura del territorio venezolano.
Se hace un llamamiento al diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela.
En orden alfabético, los países signatarios son:
- República de Argentina
- Canadá
- República de Chile
- República Checa
- República de Costa Rica
- República del Ecuador
- Reino de España
- Estados Unidos de América
- República de Guatemala
- República Cooperativa de Guyana
- República Italiana
- Reino de los Países Bajos
- República de Panamá
- República del Paraguay
- República del Perú
- República Portuguesa
- República Dominicana
- República de Surinam
- República Oriental del Uruguay
- Unión Europea
