
Netanyahu habla en la ONU ante sala semivacía y defiende ofensiva contra Hamás
El primer ministro israelí advirtió que Israel “debe terminar el trabajo” en Gaza. Delegaciones abandonaron la sala y el discurso fue proyectado con altavoces en la Franja.
Nueva York, 26 de septiembre de 2025.— El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, intervino este jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas en un ambiente marcado por el retiro de decenas de delegaciones. Lo que debía ser una de las participaciones centrales del encuentro terminó con un plenario semivacío y con protestas dentro y fuera del recinto.
De acuerdo con The Guardian, “decenas de representantes dejaron sus asientos en el momento en que Netanyahu se preparaba para hablar”, lo que convirtió su intervención en una de las menos concurridas de la jornada. La española Cadena SER coincidió al señalar que “la sala estaba prácticamente vacía” cuando el mandatario tomó la palabra, y subrayó que incluso se registraron abucheos previos a su discurso.
Advertencia a Hamás


El discurso fue retransmitido en Gaza mediante altavoces, medida descrita como parte de una estrategia de guerra psicológica.
En su intervención, Netanyahu sostuvo que Israel “debe terminar el trabajo contra Hamás en Gaza” y defendió que las operaciones militares continuarán hasta neutralizar al grupo. Aseguró que las acusaciones de genocidio contra su país son “infundadas” y reiteró que la ofensiva no va dirigida al pueblo palestino sino a las organizaciones armadas.
El diario español El País reportó que el primer ministro acusó a los países que han reconocido al Estado palestino de enviar un “mensaje antisemita” y de alentar la violencia contra Israel. En paralelo, la televisora italiana RaiNews destacó que Netanyahu se refirió a lo que llamó “éxitos contra los enemigos de Israel”, mientras presentaba un mapa de la influencia de Hamás y un código QR en su solapa.
Transmisión en Gaza
La agencia italiana Adnkronos informó que el discurso fue retransmitido a través de altavoces instalados en camiones en distintos puntos de la Franja de Gaza, en lo que medios locales describieron como una estrategia de comunicación directa hacia la población civil.
Reacciones internacionales
El episodio tuvo también resonancia política en Europa. Según la agencia ANSA, el ministro de Defensa de Italia, Guido Crosetto, se deslindó de las acciones de Netanyahu y afirmó que “Italia no puede ser considerada responsable de las decisiones del gobierno israelí”.
En paralelo, Al Jazeera subrayó que el vacío en la sala fue una muestra del aislamiento diplomático que enfrenta Netanyahu en este foro, a diferencia de años anteriores cuando sus intervenciones solían convocar a un mayor número de delegados.
El discurso ocurre en un momento en que más de un centenar de países han reiterado en la ONU su respaldo a la solución de dos Estados y han pedido un alto al fuego inmediato en Gaza. Israel, por su parte, sostiene que las operaciones militares continuarán hasta eliminar la capacidad operativa de Hamás, organización a la que responsabiliza de los ataques del 7 de octubre de 2023.
La Asamblea General de la ONU, que esta semana escuchó los posicionamientos de líderes de Estados Unidos, Francia y países árabes, se ha convertido en un espacio de presión internacional sobre el conflicto. El contraste fue evidente: mientras otras participaciones se realizaron ante salas completas, la de Netanyahu se desarrolló en un ambiente de protestas, sillas vacías y cuestionamientos diplomáticos.