Nicolás Maduro promete una nueva democracia revolucionaria en Venezuela


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato consecutivo, afirmó este domingo que “ha triunfado la verdad” y que comienza una “nueva etapa” en el país, donde la crisis política se intensificó tras su cuestionada toma de posesión el 10 de enero, cuando la mayor coalición opositora denunció un “golpe de Estado”.

Declaraciones de Maduro

Maduro expresó que Venezuela está “en paz, en democracia” y “en pleno ejercicio” de su soberanía, afirmando que “el pueblo venezolano” ha “triunfado en perfecta fusión popular-militar-policial”.

“Ha triunfado la paz, la estabilidad, la Constitución, la democracia y la verdad. Nicolás Maduro Moros es presidente de la República Bolivariana de Venezuela, juramentado para el período 2025-2031”, declaró en Telegram.

Además, aseguró que el país se enfocará en “construir la paz de los justos” y “la nueva democracia”, la cual, añadió, será “revolucionaria”.

Controversia en la Toma de Protesta

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, aunque los resultados desglosados aún no se han hecho públicos. La principal alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), acusó a Maduro de haber consumado un “golpe de Estado”, argumentando que su líder, el exembajador Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador, respaldado por el 85.18% de las actas de votación que dice haber recopilado.

Rechazo Internacional

Una parte significativa de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos como Perú y Paraguay, rechaza el controvertido tercer mandato de Maduro. González Urrutia, quien se autodenomina ganador, afirmó que está “muy cerca” de su país y listo para un “ingreso seguro”, subrayando que Maduro “ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos”.

Respuesta de la Fuerza Armada

El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró en un video que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no se quebrará ante sanciones ni “chantajes” de recompensa, después de que Estados Unidos ofreciera 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro.

“Nosotros no nos quebramos con sanciones ni con chantajes de recompensa. Aquí los valientes están en formación, con armas para defender nuestro territorio, independencia, integridad territorial y soberanía nacional”, afirmó.

Padrino López, en el cargo desde 2014, instó a no caer en el “juego de la guerra psicológica” y a “plantarse firme” para defender al pueblo. Aseguró que la Fuerza Armada está “mucho más unida” y agradeció la “solidaridad” de la institución militar con él y con Maduro, quien enfrenta un aumento en la recompensa por su captura de 15 a 25 millones de dólares.

Comunicado de la FANB

El 11 de enero, la FANB emitió un comunicado indicando que una “espuria recompensa” no afectará la fortaleza de Maduro y Padrino López, y que dicha “agresión solo fortalecerá la cohesión y unión en la exigencia de respeto” a sus “líderes”.

Estados Unidos también ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Diosdado Cabello, titular de Interior y Justicia. La FANB expresó su “más enérgico y categórico rechazo” a las sanciones impuestas por Estados Unidos, la UE y el Reino Unido.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *