
ONU: El planeta va hacia un catastrófico calentamiento global este siglo
La crisis climática será más catastrófica tras el aumento de emisiones contaminantes
Las emisiones de gases de efecto invernadero crecieron un 2.3% en 2024, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El informe alerta que el mundo superará el límite de 1.5 °C de calentamiento global, con consecuencias “catastróficas”, mientras los países más contaminantes no cumplen con los compromisos climáticos asumidos.
Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentaron 2.3% en 2024 con respecto al año anterior, según nuevos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El organismo advierte que el planeta superará en los próximos años el límite de 1.5 °C de calentamiento global respecto a los niveles preindustriales, considerado el umbral para evitar consecuencias irreversibles.
El informe se publica días antes de la Cumbre Climática COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, y llega acompañado de un llamado urgente de la ONU a los países más contaminantes para acelerar la reducción de emisiones.
“Nuestra misión es hacer que la superación sea lo más breve posible”: Guterres
Durante la presentación del informe, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró la gravedad de la situación:
“Nuestra misión es sencilla, pero no fácil: hacer que cualquier superación sea lo más pequeña y breve posible”, declaró.
Guterres instó a las principales economías a adoptar compromisos más ambiciosos y recordó que las naciones del G20 generan tres cuartas partes de las emisiones globales.
Fenómenos extremos y riesgos irreversibles
El PNUMA advierte que, de continuar la tendencia actual, el calentamiento global alcanzará entre 2.3 °C y 2.5 °C hacia 2100, incluso si se cumplen todos los compromisos climáticos actuales.
Este escenario elevaría el riesgo de huracanes más intensos, inundaciones, olas de calor extremas y pérdida de ecosistemas clave, como los arrecifes de coral y la selva amazónica.
Actualmente, el planeta ya registra 1.4 °C por encima de los niveles preindustriales, lo que ha provocado la pérdida masiva de biodiversidad y un acelerado derretimiento de los glaciares.
India y China, a la cabeza del aumento
El récord de emisiones en 2024 fue impulsado principalmente por India, seguida de China, Rusia e Indonesia. En contraste, los países de la Unión Europea fueron los únicos entre los seis mayores contaminantes que redujeron sus emisiones durante ese año.
Anne Olhoff, autora principal del informe, advirtió que la “ambición y la acción están muy por debajo de los niveles necesarios”, y recordó que solo un tercio de los países presentó nuevos objetivos de reducción de emisiones para 2035.
Un desafío para la COP30
Con la COP30 a la vuelta de la esquina, la ONU busca que los líderes mundiales acuerden una hoja de ruta más agresiva para cumplir con el Acuerdo de París y mantener el calentamiento global “muy por debajo” de los 2 °C.



