
Perú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra
El Gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez solicitó asilo en la embajada mexicana en Lima.
LIMA, Perú. — El Gobierno del Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de confirmar que el Gobierno mexicano inició un proceso de asilo político para la ex primera ministra Betssy Chávez, quien enfrenta cargos por rebelión y conspiración en el caso del fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
El anuncio fue hecho por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, durante una conferencia de prensa en la sede de la Cancillería peruana. El diplomático afirmó que la decisión se adoptó tras corroborar que Chávez se encuentra en la residencia de la Embajada de México en Lima, donde habría solicitado protección diplomática.
“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la ex primera ministra se encuentra asilada en la residencia de la embajada de México en Perú. Frente a este acto inamistoso y considerando las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han interferido en los asuntos internos del Perú, el Gobierno ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró De Zela.
El canciller calificó la acción mexicana como una “injerencia reiterada” y señaló que, a partir de este anuncio, todo el personal diplomático peruano será retirado de México. Agregó que Lima ha comunicado su decisión a través de los canales oficiales, en conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Betssy Chávez, de 34 años, fue la última presidenta del Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Castillo, destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso e instaurar un “gobierno de excepción”. La exfuncionaria fue acusada de participar en la conspiración junto a otros miembros del gabinete y enfrentaba una investigación por presuntos delitos de rebelión y abuso de poder.
La Fiscalía peruana ha solicitado 25 años de prisión para Chávez, quien estuvo presa desde junio de 2023 hasta septiembre de 2025, cuando una jueza ordenó su liberación condicional mientras continuaba el proceso judicial. Desde entonces, mantenía restricciones de movilidad y debía comparecer periódicamente ante las autoridades judiciales.
Su abogado, Raúl Noblecilla, declaró a la emisora RPP Noticias que no conocía el paradero de su defendida desde hace varios días y que no fue notificado sobre el inicio del trámite de asilo político ante el Gobierno mexicano. “No sabíamos que Betssy Chávez había ingresado a la embajada de México ni que se había iniciado un procedimiento formal de asilo”, dijo.
Hasta ahora, el Gobierno de México no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la decisión de Perú ni sobre la condición de la exfuncionaria. En anteriores ocasiones, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como su antecesor Marcelo Ebrard —entonces secretario de Relaciones Exteriores— defendieron el derecho de México a otorgar asilo por razones políticas, amparado en el principio de no intervención y protección humanitaria.
La ruptura diplomática marca un nuevo episodio de tensión entre ambos países, cuyas relaciones se han deteriorado desde la destitución de Castillo en 2022. En ese momento, el Gobierno peruano declaró persona non grata al embajador mexicano Pablo Monroy Conesa, luego de que México otorgara asilo a la familia del exmandatario y cuestionara su encarcelamiento.
Con la decisión anunciada este lunes, Perú suspende oficialmente sus vínculos bilaterales con México y dejará de mantener representación diplomática en ese país hasta nuevo aviso.
	


