Política migratoria de Trump paraliza granjas y fábricas en EE. UU.; alertan riesgo económico

Las redadas y restricciones migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump han comenzado a provocar una crisis laboral en sectores clave de la economía de Estados Unidos. Empresarios y activistas denuncian despidos masivos, granjas paralizadas y retrasos en construcciones, en un clima de miedo que amenaza con frenar el crecimiento económico del país.

Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas, afirmó que las redadas están golpeando de forma directa la producción agrícola. “Perdiendo más de la mitad de la fuerza de trabajo en horas, no hay manera de operar un negocio”, advirtió, señalando que el temor alcanza incluso a trabajadores con permisos vigentes, debido a que muchos tienen familiares indocumentados.

El impacto también es visible en la industria de la construcción. Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, alertó que numerosas empresas reportan la ausencia de cuadrillas completas, lo que está generando retrasos en las obras y un aumento en los costos. La industria turística y las plantas empacadoras de carne se suman a los sectores afectados.

Aunque la Casa Blanca insiste en que solo persigue a indocumentados —quienes representan el 4 % de la fuerza laboral—, activistas y empresarios sostienen que las medidas también golpean a estudiantes con visa, refugiados y beneficiarios de programas de trabajo temporal. En Illinois, una fábrica despidió a 300 personas tras recibir una llamada de ICE, denunció el activista Cristóbal Cavazos, quien calificó la situación como “una verdadera arma de destrucción masiva”.

La advertencia de los empresarios es contundente: si no se garantiza la mano de obra migrante, habrá menos producción y más inflación. “Tenemos una opción: o usamos trabajadores importados o importamos los alimentos”, señaló Teagarden. El National Foundation for American Policy advirtió que la incertidumbre ya contribuye a una desaceleración económica.

De acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Dallas, estas restricciones podrían reducir casi un punto porcentual el crecimiento económico de EE. UU. este año, bajando la proyección a 1.5 % en 2025, frente al 3 % registrado en los dos años previos. La dependencia de la fuerza laboral migrante es evidente: según el American Immigration Council, en 2022 el 15 % de los empleados agrícolas y el 14 % en la construcción eran indocumentados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *