
¿Quién es Pavel Durov? CEO de Telegram detenido en Francia
Moscú acusa a Francia de tener un doble discurso sobre la libertad de expresión tras la detención de Pavel Durov, multimillonario ruso y fundador de Telegram.
La detención, ocurrida a última hora del sábado, provocó una severa advertencia del Kremlin al Palacio del Elíseo, acusando a Francia de negarle a Durov el pleno goce de sus derechos, lo que ha agravado aún más la ya tensa relación entre ambos países.
El domingo por la noche, las autoridades francesas prolongaron el periodo de detención de Durov, acusándolo de no haber evitado varios delitos cometidos a través de Telegram, tales como fraude, tráfico de drogas, crimen organizado, e incluso la promoción del terrorismo.

Durov puede ser retenido hasta 96 horas para ser interrogado, y al término de ese periodo un juez decidirá si lo dejan en libertad o presentan cargos en su contra.
¿Quién es Pavel Durov?
Pavel Durov nació el 10 de octubre de 1984 en Leningrado, hoy San Petersburgo, y pasó la mayor parte de su infancia en Turín, Italia.
A los 17 años, regresó a Rusia para estudiar en la Academy Gymnasium de San Petersburgo, donde creó su primer producto web mientras se formaba como traductor e intérprete. Fundó una biblioteca digital con la dirección durov.com, cuyo objetivo era compartir apuntes y libros. Tuvo tanto éxito que en 2006 la universidad creó un foro para todos los estudiantes a partir de esa idea.
Ese mismo año, Durov lanzó la red social más popular en Rusia: VKontakte. Para finales de 2007, VKontakte contaba con más de 3 millones de usuarios. Sin embargo, en 2010, las autoridades estadounidenses la catalogaron como la segunda plataforma más utilizada a nivel mundial para la distribución de piratería. Un año después, Durov enfrentó numerosas demandas y problemas legales, en parte por sus declaraciones a favor de la libertad para compartir cualquier tipo de archivos.

En 2012, durante las elecciones parlamentarias rusas, VKontakte se convirtió en el principal medio para difundir denuncias de presunto fraude electoral, lo que alentó a grupos opositores al gobierno. Semanas después, los servicios de seguridad rusos pidieron a Durov bloquear a esos grupos opositores, pero él se negó. En respuesta, un equipo táctico de élite rodeó su casa, y Durov fue citado a declarar ante la oficina del Fiscal General por su presunta responsabilidad y apoyo a opositores.
Para 2014, cuando VKontakte contaba con más de 150 millones de usuarios. Durov se negó públicamente a proporcionar datos personales de manifestantes ucranianos a las agencias de seguridad rusas, ni a bloquear sus páginas en VK. Días después, fue despedido de su propia empresa.
Cuando los aliados de Putin adquirieron el 88% de las acciones de VK, Durov vendió las suyas y abandonó Rusia.

En 2013, lanzó Telegram, una plataforma de mensajería que se destacó por su seguridad y simplicidad. También intentó desarrollar su propia criptomoneda, Gram, pero en 2020 detuvo el proyecto tras una orden judicial que prohibía su uso en Estados Unidos.
Durov tiene doble nacionalidad ruso-francesa, y en 2023, Forbes ubicó su residencia en las Islas Jumeirah, Dubái.
En 2014, su fortuna se estimaba en 200 millones de euros, y para 2018 ascendió a 1.7 mil millones de dólares. Hoy en día, su patrimonio supera los 15 mil millones de dólares, siendo uno de los rusos más ricos del mundo.
Después de su arresto en el aeropuerto de Le Bourget, y si se confirman los 12 cargos que se le imputan, Durov podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión. Las principales acusaciones giran en torno a la falta de moderación de contenido ilegal en la Unión Europea. Telegram ha respondido asegurando que cumple con las normativas de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales sobre la supervisión de contenido inapropiado.

Tras las declaraciones de figuras como Elon Musk y Edward Snowden sobre la detención de Durov, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó este lunes que la detención no tiene un trasfondo político. Mientras tanto, la embajada rusa en París señaló que no ha podido contactar con Durov porque las autoridades francesas no lo han permitido.




