Reconocimiento histórico: Reino Unido acepta al Estado de Palestina

El Reino Unido reconoció este domingo al Estado palestino, en una decisión histórica que coincide con gestos similares de Canadá y Australia, y que reconfigura el tablero diplomático en Medio Oriente al tensar la relación con Israel y Estados Unidos.

Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y de una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina.
Londres, Inglaterra, 21 de septiembre de 2025. — El Reino Unido anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado palestino, tras determinar que Israel no cumplió con las condiciones planteadas para detener la ofensiva militar en Gaza y abrir un proceso serio de paz después de casi dos años de guerra.

El primer ministro Keir Starmer declaró que la decisión busca reactivar la vía de la solución de dos Estados y devolver esperanza a la población palestina e israelí. Con esta medida, Londres se suma a más de 140 países que ya han reconocido a Palestina, aunque con un peso simbólico distinto por el papel histórico británico en el Mandato de Palestina y en la fundación del Estado de Israel tras 1948.

El anuncio se produjo en paralelo a las decisiones de Canadá y Australia, que también reconocieron a Palestina este domingo. El gesto anticipa un movimiento diplomático más amplio en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se prevé que otros países anuncien posturas similares durante la semana.

La reacción fue inmediata. Israel criticó el reconocimiento y advirtió que podría debilitar los esfuerzos de seguridad en la región. Desde Ramala, las autoridades palestinas celebraron la decisión como un acto largamente esperado que abre un camino hacia mayor legitimidad internacional y refuerza su posición en foros multilaterales.

Implicaciones geopolíticas

El reconocimiento británico introduce un cambio de fondo en la diplomacia occidental respecto al conflicto israelo-palestino:

Fractura entre aliados
El Reino Unido, junto con Canadá y Australia, se desmarca de la posición de Estados Unidos y del presidente Donald Trump, quien se opone al reconocimiento de Palestina sin un acuerdo previo con Israel. Esto refleja un quiebre dentro del bloque aliado y anticipa un debate en el G7 y en la OTAN sobre la estrategia en Medio Oriente.

Presión internacional sobre Israel
Con el respaldo de un país con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, Palestina gana nuevas herramientas diplomáticas para exigir mayor representación, impulsar litigios internacionales y reforzar su estatus jurídico en organismos multilaterales.

Efecto cascada en Naciones Unidas
El gesto británico podría generar un efecto dominó en la Asamblea General de la ONU, donde se espera que más países europeos y latinoamericanos se sumen al reconocimiento, ampliando el aislamiento diplomático de Israel y aumentando la presión sobre Washington.

Impacto regional
En el terreno, la decisión coincide con una situación crítica en Gaza. Para Israel, el reconocimiento legitima a actores hostiles; para las monarquías árabes, especialmente Arabia Saudita y Jordania, representa un incentivo para reforzar sus iniciativas de mediación y recuperar peso en las negociaciones de paz

El dilema británico para Keir Starmer, la medida proyecta al Reino Unido como actor diplomático global y como país dispuesto a asumir su “responsabilidad histórica” en Palestina. Sin embargo, también lo coloca en tensión directa con Washington, su aliado estratégico más importante en materia de seguridad y defensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *