
Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios del CJNG y Cártel de Sinaloa para la guerra
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de recurrir a miembros de cárteles latinoamericanos, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para combatir como mercenarios en el conflicto con Rusia. La denuncia fue publicada a través de su canal oficial de Telegram, donde calificó a estos grupos como “la escoria más vil de la humanidad”.
Medvédev, expresidente de Rusia, aseguró que Kiev ha buscado apoyo en organizaciones criminales de México y Colombia, ampliamente reconocidas por su influencia en el narcotráfico y su presencia mediática. En su mensaje, mencionó nombres como el Clan del Golfo, el Cártel de Sinaloa y el CJNG, acusando a una empresa con sede en Medellín, “Segurcol Ltd”, de ser la encargada del reclutamiento.
El funcionario ruso no solo arremetió contra la supuesta participación de estos grupos, sino que también descalificó sus habilidades militares, asegurando que “son soldados de mierda (sic)”, cuya única experiencia es “decapitar civiles bajo los efectos de las drogas”. Afirmó que sus tropas los eliminan con rapidez y que “ni los transportistas alcanzan a recoger los ataúdes” de los caídos.
Medvédev advirtió además sobre la capacitación de estos supuestos sicarios en el manejo de drones, tecnología que, según él, podría emplearse para introducir drogas a territorio estadounidense. En tono irónico, sugirió al presidente Donald Trump redirigir sus operaciones contra cárteles hacia Kiev, donde, dijo, podría realizar “una brillante operación antiterrorista”.
Incluso, mencionó que la sede presidencial ucraniana, en la calle Bankova, estaría “llena de fanáticos devotos” de figuras del narcotráfico como Pablo Escobar y Fabio Ochoa Vásquez. Estas declaraciones forman parte de una serie de mensajes provocadores que Medvédev ha publicado en redes sociales desde el inicio de la guerra.
El político ruso ha convertido plataformas como X y Telegram en su principal escenario para lanzar críticas y amenazas, generando reacciones internacionales. El pasado junio, sus comentarios sobre la posible entrega de armas nucleares a Irán provocaron la molestia pública de Donald Trump, algo que Medvédev tomó como señal de que “Rusia tiene toda la razón y seguirá su camino”.