Rusia y Ucrania acuerdan nuevo intercambio de prisioneros, mientras Trump endurece postura y crecen las presiones por la paz

ESTAMBUL.— En una jornada marcada por la brevedad y la tensión diplomática, Rusia y Ucrania concluyeron este miércoles su tercera ronda de conversaciones directas con un acuerdo concreto: el intercambio inmediato de prisioneros de guerra y civiles capturados. La sesión, celebrada en Estambul, duró apenas 40 minutos, pero permitió avanzar en uno de los pocos puntos de entendimiento en medio de una guerra que ha cobrado más de un millón de bajas, según estimaciones occidentales.

De acuerdo con la agencia estatal rusa TASS, ambas delegaciones pactaron el intercambio de 250 soldados por cada bando en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, así como la futura liberación de al menos 1,200 prisioneros adicionales en las próximas semanas. Además, se mantendrán los intercambios humanitarios de personas gravemente heridas o enfermas.

Rustem Umerov – Ex ministro de Defensa de Ucrania

Vladimir Medinsky, exministro de Cultura ruso y actual asesor cercano de Vladimir Putin, encabezó la delegación rusa y confirmó que más de 7,000 cuerpos de soldados ucranianos han sido repatriados hasta ahora. Desde el lado ucraniano, Rustem Umerov, exministro de Defensa, lideró las conversaciones.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, celebró los resultados en un mensaje publicado en Telegram, señalando que más de 1,000 ucranianos ya han sido recuperados a través de distintas fases de los acuerdos de Estambul. “Traer de regreso a toda nuestra gente es una prioridad para el Estado”, enfatizó.

Trump impone plazo y amenaza con sanciones

El encuentro tuvo lugar pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera a Moscú que tiene 50 días para alcanzar un acuerdo de paz o enfrentará “aranceles muy severos”, en lo que representa un giro drástico en su postura hacia el conflicto. Aunque el Kremlin no ha respondido oficialmente al ultimátum, las hostilidades continúan: drones y misiles rusos siguen impactando ciudades ucranianas, mientras las tropas terrestres avanzan en el este del país.

Trump también logró asegurar nuevos acuerdos con países europeos para canalizar más armamento a Kyiv, y advirtió que impondrá sanciones secundarias a bancos de terceros países que ayuden a Rusia a evadir sanciones. En paralelo, la Unión Europea impulsa un nuevo paquete de restricciones que incluye la reducción del precio tope al petróleo ruso y la prohibición total de transacciones financieras con instituciones rusas fuera del bloque.

El presidente estadounidense explicó su frustración con Putin durante una conferencia reciente: “Mis conversaciones con él son muy agradables, y luego los misiles se disparan por la noche”.

Sin avances hacia el alto el fuego

A pesar del éxito parcial en el tema de los prisioneros, las posibilidades de un alto el fuego siguen lejanas. Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, advirtió que las posiciones de ambas partes siguen siendo “diametralmente opuestas” y pidió no esperar “ningún avance milagroso”. De hecho, el anuncio de una cuarta ronda de conversaciones quedó condicionado a la implementación exitosa de los acuerdos alcanzados en esta sesión.

Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, la guerra ha dejado una estela de destrucción, desplazamiento forzado y aislamiento internacional para Moscú. Aunque las pérdidas humanas para Rusia ya superan el millón según cálculos del Ministerio de Defensa británico y el CSIS de Washington, el Kremlin mantiene sus objetivos estratégicos y sigue sin mostrar señales de desescalamiento.

En este contexto, Zelensky reiteró que el único camino viable hacia la paz es una reunión cara a cara con Vladimir Putin: “Solo un encuentro directo puede detener esta guerra”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *