Ted Cruz presiona: pide a Sheinbaum aceptar tropas de EU

Ciudad de México. La visita del senador republicano Ted Cruz a la capital del país encendió la discusión sobre el rumbo de la cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos. Desde la embajada estadounidense, el legislador por Texas defendió la propuesta de Donald Trump para que tropas norteamericanas ingresen a territorio mexicano con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico, asegurando que no se trata de un plan de invasión.

Senador estadounidense Ted Cruz y El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente

México debería aceptar nuestra oferta como amigos. Entiendo la preocupación por la soberanía, pero también Estados Unidos debe proteger la suya. Es mejor actuar como socios, porque compartimos el mismo objetivo: derrotar a los cárteles”, declaró Cruz en conferencia de prensa.

El republicano acusó que la administración de Joe Biden “abrió la frontera sur” y facilitó la migración irregular, lo que —según su dicho— derivó en delitos cometidos por extranjeros ilegales y en el fortalecimiento económico de las organizaciones criminales. Citó cifras que, afirmó, muestran un incremento del negocio de la trata de personas: de 500 millones de dólares en 2018 a 13 mil millones en 2024.

Cruz insistió en que la cooperación bilateral debería tomar como referencia el Plan Colombia y el respaldo que Washington ha dado al gobierno de El Salvador en su combate a las pandillas. “Los cárteles mexicanos representan una amenaza para la seguridad nacional de ambos países. Estados Unidos está dispuesto a ayudar y a ser socio en este esfuerzo”, recalcó.

La respuesta de México: “cooperación sin subordinación”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que durante las negociaciones recientes se rechazaron solicitudes de Washington “que para nosotros no eran aceptables”, particularmente aquellas que implicaban intervención directa en territorio mexicano.

Al formalizar un Programa de trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley, Sheinbaum subrayó que no se trata de un tratado ni de un acuerdo, sino de un documento de colaboración que respeta la soberanía nacional. “Jamás firmaremos algo que viole nuestro territorio o comprometa nuestra soberanía. Podemos cooperar, pero siempre desde el respeto mutuo”, afirmó.

En la misma línea, el canciller Juan Ramón de la Fuente remarcó tras su reunión con Ted Cruz que la relación bilateral se basa en responsabilidad compartida, confianza mutua y cooperación sin subordinación. Señaló que se dialogó sobre seguridad, economía, acuerdos en materia de agua del río Bravo y los recientes aranceles al jitomate mexicano.

Lo que viene

La visita de Cruz se produce en vísperas de la llegada del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se reunirá con Sheinbaum el 3 de septiembre para tratar temas de alto nivel: desmantelamiento de cárteles, freno al tráfico de fentanilo, migración y comercio.

El mensaje del senador texano reaviva un debate de larga data: hasta dónde puede llegar la cooperación en seguridad entre ambos países sin cruzar la línea de la soberanía. Para México, la respuesta ha sido categórica: cooperación sí, intervención no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *