Tragedia en Lisboa: descarrilamiento del funicular da Glória deja 15 muertos

Lisboa vive una de sus jornadas más trágicas tras el descarrilamiento del histórico funicular da Glória, un ícono turístico de la capital portuguesa. El accidente, ocurrido a las 18:05 horas locales del miércoles, dejó un saldo de al menos 15 muertos y 18 heridos, de los cuales cinco permanecen en estado grave, según confirmaron los servicios de emergencia.

El vagón, con capacidad para 40 pasajeros, se estrelló contra un edificio en las inmediaciones de la Avenida de la Libertad, en pleno centro de Lisboa, un área transitada tanto por residentes como por turistas. Las imágenes difundidas muestran la estructura metálica colapsada, rodeada por bomberos y equipos de rescate que trabajaron para retirar a las víctimas entre los escombros.

Tiago Augusto, responsable del Instituto Nacional de Emergencia Médica (Inem), detalló que entre los heridos se encuentran ciudadanos extranjeros, aunque aún no se ha precisado la nacionalidad de las víctimas mortales. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó su “profundo pesar” y acompañó con palabras de solidaridad a las familias afectadas. Por su parte, el alcalde Carlos Moedas declaró: “Es una tragedia que nunca había ocurrido en nuestra ciudad”, al anunciar tres días de luto oficial en memoria de los fallecidos.

Las primeras hipótesis apuntan a una posible falla en el sistema de frenos y del cable que sostiene el funicular. Según reportó el diario Observador, el desprendimiento del cable habría provocado que el vagón descendiera a gran velocidad por la empinada ladera hasta impactar contra un inmueble. Sin embargo, las autoridades insistieron en que aún es temprano para determinar las causas exactas.

El ascensor da Glória, inaugurado en 1885 y electrificado en 1915, conecta la Plaza de los Restauradores con el Bairro Alto en un recorrido de apenas tres minutos. Aunque forma parte del sistema de transporte público de Lisboa, su relevancia es principalmente turística, siendo uno de los atractivos más fotografiados de la ciudad.

La empresa Carris, responsable de los tranvías y funiculares, aseguró que el mantenimiento del sistema cumple con los protocolos establecidos: inspecciones semanales, mensuales y una revisión general cada cuatro años. El último servicio mayor se realizó en 2022. No obstante, sindicatos de trabajadores han expresado dudas sobre la suficiencia de esas medidas.

La magnitud de la tragedia ha generado reacciones internacionales. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su solidaridad con Portugal y las familias de las víctimas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también manifestó sus condolencias, al igual que Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

El turismo, motor esencial de la economía portuguesa, enfrenta ahora una fuerte sacudida. La seguridad en transportes históricos como tranvías y funiculares es una preocupación creciente, pues representan tanto un medio de movilidad como símbolos de identidad cultural.

Mientras la policía judicial y el Departamento de Investigación de Accidentes de Transporte inician pesquisas, la ciudad de Lisboa queda marcada por un accidente sin precedentes que enluta a todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *