Tribunal de EU cuestiona aranceles de Trump pero los mantiene temporalmente

Una Corte federal de apelaciones en Estados Unidos determinó que el expresidente Donald Trump no tenía la facultad legal para imponer aranceles de manera tan amplia, aunque por el momento su política comercial se mantiene vigente mientras el caso avanza a instancias superiores.

El fallo del Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal coincide con la decisión de un tribunal comercial especializado en Nueva York, al señalar que Trump carecía de autorización para declarar emergencias nacionales y aplicar impuestos a las importaciones en casi todo el mundo. Sin embargo, la corte decidió no retirar de inmediato los gravámenes, otorgando tiempo para que el caso pueda llegar a la Corte Suprema.

Esta resolución representa un freno a las aspiraciones del exmandatario republicano de transformar de manera unilateral décadas de política comercial estadounidense. Aunque aún existen otros mecanismos legales que Trump podría utilizar para imponer aranceles, estos limitarían tanto la rapidez como el alcance de sus medidas.

Los aranceles, aplicados de manera errática durante su administración, provocaron tensiones con socios comerciales como la Unión Europea y Japón, además de incertidumbre en los mercados internacionales. También generaron preocupaciones sobre un posible aumento de precios y un impacto negativo en el crecimiento económico global.

No obstante, Trump utilizó los gravámenes como herramienta de presión en las negociaciones comerciales, logrando ingresos millonarios para el Tesoro de Estados Unidos, recursos que fueron empleados para compensar los recortes fiscales aprobados durante su gobierno. Expertos advierten que, de anularse por completo, la administración podría perder una de sus principales armas diplomáticas.

La posibilidad de que se declare definitivamente la inconstitucionalidad de los aranceles abre la puerta a que el gobierno estadounidense deba devolver parte de los impuestos recaudados, lo que representaría un duro golpe financiero. El propio Trump, en su red social Truth Social, advirtió que una decisión de este tipo podría derivar en una crisis similar a la Gran Depresión de 1929.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *