
Trump excluye al Wall Street Journal del Air Force One tras disputa por caso Epstein
Imagen de Jeffrey Epstein y Donald Trump colocada en paradas de autobús en Londres, previo a la visita del presidente a Escocia.
El presidente estadounidense intensifica su enfrentamiento con medios críticos; demandó por 10 mil millones de dólares al diario y a Rupert Murdoch.
Washington D.C. — Donald Trump retiró al Wall Street Journal del grupo de medios autorizados para viajar a bordo del Air Force One durante su próxima gira privada a Escocia. La medida fue confirmada por la Casa Blanca como una respuesta directa a un artículo publicado por el diario en el que se le atribuye un mensaje de cumpleaños dirigido a Jeffrey Epstein, empresario vinculado a delitos sexuales.
“Debido a la conducta falsa y difamatoria del Wall Street Journal, no serán uno de los trece medios a bordo”, declaró la portavoz Karoline Leavitt. En el mismo comunicado, el Ejecutivo justificó la decisión bajo el argumento de que ningún medio tiene garantizado un acceso especial a la cobertura presidencial.
Un giro legal y mediático
Trump presentó una demanda civil por al menos 10 mil millones de dólares contra el Wall Street Journal, su empresa matriz Dow Jones y el magnate Rupert Murdoch. Alega difamación y daño a su imagen pública. El origen del conflicto fue una nota del diario que reportó una supuesta carta escrita por Trump a Epstein en 2003, incluida en un libro conmemorativo.
Trump niega haber firmado ese mensaje y sostiene que se trata de una falsificación. El caso quedó bajo la jurisdicción de un tribunal federal en Florida.
Medios bajo presión
El conflicto con el WSJ no es un caso aislado. Desde su regreso al poder, la administración Trump ha modificado el protocolo de prensa para concentrar el control del grupo que cubre de forma continua sus actividades. El mecanismo, antes gestionado por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, ahora depende directamente del equipo presidencial.
También ha sido vetada la agencia Associated Press, luego de que se negara a utilizar la denominación “golfo de América” en lugar de “golfo de México”, como instruyó el mandatario.
En contraste, el equipo de Trump ha incluido a influencers y creadores de contenido identificados con el movimiento MAGA como parte del nuevo esquema de cobertura.
Un conflicto con consecuencias
La exclusión del WSJ ha sido interpretada por analistas y organismos de prensa como un acto de represalia política. La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca expresó su preocupación por lo que calificó como una violación al principio de libertad de prensa y acceso equitativo a la información.
El viaje de Trump a Escocia contempla actividades privadas y una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. El cierre del acceso a medios críticos anticipa una cobertura limitada de las actividades presidenciales en el extranjero.



