
Trump ataca a demócratas con estereotipos mexicanos
Trump difundió en Truth Social un video generado con inteligencia artificial que ridiculiza a líderes demócratas con estereotipos mexicanos, en plena negociación para evitar el cierre del gobierno en Washington.
Washington, DC. — En medio del intenso debate por el financiamiento del gobierno federal, el presidente Donald Trump generó indignación al difundir un video con inteligencia artificial que caricaturiza y descalifica a líderes demócratas usando símbolos mexicanos y lenguaje racista.
El clip, de unos 34 segundos y publicado en la red Truth Social, retrata al líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, con un sombrero mexicano y bigote. A su lado aparece Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado. De fondo se escucha música tradicional, el Jarabe Tapatío, y una voz generada por IA imputa a los demócratas frases ofensivas en las que se asegura que “ya nadie quiere a los demócratas”, que “ni los latinos” ni “los negros” quieren votar por ellos y que el partido recurre a migrantes ilegales con servicios gratuitos para manipular su voto.
La publicación ocurre en un momento clave, ya que si el Congreso no aprueba un proyecto de financiamiento antes de la medianoche del martes, habrá un cierre parcial del gobierno federal. El video fue difundido apenas horas después de un encuentro en la Casa Blanca entre Trump y los líderes demócratas, en el que no hubo avances significativos. “Todavía hay grandes diferencias entre nosotros”, reconoció Schumer tras la reunión, en la que subrayó discrepancias sobre el sistema de salud y pidió al presidente “asumir la iniciativa”.
El uso de estereotipos mexicanos intensificó las críticas hacia Trump, quien en el pasado ha recurrido a expresiones similares contra comunidades latinas y migrantes. Analistas recuerdan que este tipo de ataques forman parte de su estilo discursivo desde 2015, cuando calificó a los migrantes mexicanos de traer “crimen y drogas”. Incluso su hijo, Donald Trump Jr., ha compartido recientemente memes ofensivos con sombreros mexicanos para ridiculizar a legisladores demócratas de origen latino, lo que se interpreta como una estrategia deliberada de racialización del debate político.
Expertos advierten que la combinación de inteligencia artificial y redes sociales abre la puerta a contenidos fabricados con apariencia de autenticidad, que buscan polarizar y movilizar emociones más que informar. El video difundido por Trump se convierte así en un ejemplo del uso político de los deepfakes en un momento de máxima tensión legislativa en Estados Unidos.
un