Trump vuelve a criticar a México y Colombia: “Los cárteles controlan esos países”

La reunión se enmarca dentro de las prioridades de seguridad nacional de Trump. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar críticas contra México y Colombia al asegurar que ambos países están “controlados por los cárteles del narcotráfico”, a los que su gobierno clasificó como organizaciones terroristas a inicios de este año.

Durante una conferencia de prensa en Washington, el mandatario estadounidense afirmó que su administración mantendrá una política de combate frontal contra las organizaciones criminales que operan en América Latina.

Los cárteles controlan a esos países y eso incluye a Colombia. Colombia es un paraíso para los cárteles y lo ha sido durante mucho tiempo. Tienen un líder muy malo y producen cocaína a niveles que no habíamos visto antes”, declaró Trump, en una crítica directa al presidente colombiano Gustavo Petro.

Sin embargo, el mandatario estadounidense destacó el papel de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer increíble, muy valiente”, aunque insistió en que México enfrenta un serio problema de control territorial por parte del crimen organizado.

“Esperaré su respuesta en la ‘mañanera’”, añadió Trump, aludiendo a la tradicional conferencia matutina de la mandataria mexicana.


Cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas

Como parte de su nueva política de seguridad, el gobierno de Trump clasificó a seis grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas:

  1. Cártel de Sinaloa
  2. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  3. Cártel del Noreste
  4. Cártel del Golfo
  5. Nueva Familia Michoacana
  6. Cárteles Unidos

La medida fue criticada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien la calificó como una “intervención unilateral” y aseguró que México mantendrá la cooperación bilateral en materia de seguridad “con soberanía y respeto mutuo”.


Los ‘golpes’ recientes de Washington contra el narcotráfico

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha ordenado acciones directas de decomiso y persecución financiera contra los cárteles mexicanos.

En septiembre, la DEA anunció la incautación de 39 millones de dólares pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, además del arresto de más de 600 personas vinculadas a sus redes de distribución.

Ese mismo mes, el Departamento de Justicia de EE.UU. informó el decomiso de 300 mil kilogramos de precursores químicos enviados desde China, presuntamente destinados a laboratorios del Cártel de Sinaloa.


Trump acusa a China de usar el Caribe para traficar drogas

Durante su mensaje, Trump también acusó a Beijing de buscar nuevas rutas de tráfico de fentanilo a través de Venezuela y el Caribe, con el objetivo de evitar los puertos mexicanos.

El mandatario adelantó que impondrá aranceles del 137 % a China a partir del próximo 1 de noviembre, aunque expresó confianza en alcanzar un acuerdo durante su próxima reunión con el presidente Xi Jinping en Malasia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *