‘Una pésima noticia’: China lamenta nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado de EU

El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado de EE.UU. podría agitar las ya tensas relaciones entre Washington y Pekín, dado su conocido posicionamiento anticomunista y las sanciones de China en su contra desde 2020. Según expertos como Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, la elección de Rubio anticipa una postura más confrontativa hacia China, con menores posibilidades de diálogo y más trabas para la expansión china en Latinoamérica y otros intereses clave como Taiwán.

La relación entre EE.UU. y China ya se encuentra en un punto crítico, pero el enfoque de Rubio podría acentuar las tensiones, especialmente en áreas de seguridad, tecnología (como las redes 5G), y acceso a recursos estratégicos. China, que en los últimos años ha intensificado sus lazos comerciales con América Latina, ha impulsado iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda, abriendo su mercado y ofreciendo inversiones significativas a la región. Este enfoque ha posicionado a China como una «potencia amiga» para muchos países latinoamericanos, que ven en su relación con Pekín una oportunidad de desarrollo frente a las históricas limitaciones de infraestructura y tecnología.

El contexto geopolítico se vuelve aún más interesante, ya que el presidente chino Xi Jinping se encuentra en América Latina para la cumbre de APEC en Perú, donde inaugurará el megapuerto de Chancay y firmará una ampliación del tratado de libre comercio (TLC) con el país. Este movimiento destaca la consolidación de China como un socio económico clave para la región, algo que podría resultar problemático para la nueva diplomacia estadounidense de Rubio si busca limitar la influencia de Pekín en el continente americano.

Fuentes diplomáticas señalan que la estrategia de Rubio podría concentrarse en temas sensibles como la pesca, la seguridad, y el suministro de minerales críticos. A pesar de ello, también apuntan a que Rubio podría priorizar la presión sobre sus grandes rivales ideológicos en la región: Venezuela, Cuba y Nicaragua, en un estilo similar al exsecretario de Estado Mike Pompeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *