41 mil mdp y menos refrescos: el golpe contra calorías

Industria advierte alzas de hasta 15% y riesgos para empleos y pequeños comercios.

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2025. – El Gobierno de México estima captar hasta 41 mil millones de pesos con el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas y, al mismo tiempo, reducir cerca de 7 por ciento su consumo en los dos primeros años de aplicación.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la medida no tiene fines recaudatorios, sino de salud pública, al señalar que el exceso de azúcar está detrás de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. “El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino con que no se abuse de las bebidas azucaradas, particularmente en niñas y niños”, afirmó.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que el impuesto subirá a 3.1 pesos por litro, lo que representará alrededor de un peso adicional en la presentación de 600 ml. Recordó que en 2014, con la primera aplicación del IEPS, el consumo de refrescos cayó 9.7 por ciento en su segundo año. Los recursos adicionales serán canalizados al sector salud, que actualmente destina alrededor de 180 mil millones de pesos anuales a la atención de enfermedades crónico-degenerativas vinculadas al sobrepeso.

La industria refresquera, a través de MexBeb, advirtió que el aumento podría traducirse en un alza de hasta 15 por ciento en los precios al consumidor. La ANPEC alertó sobre riesgos para 150 mil empleos y 400 mil pequeños comercios. La Concamin pidió instalar mesas de diálogo para evitar que la medida desestabilice a la industria.

Autoridades de Salud señalaron que políticas similares han demostrado eficacia en otros países: en Reino Unido se redujo 30 por ciento el azúcar en los refrescos; en Sudáfrica, el consumo bajó 29 por ciento; en Chile, 21 por ciento; y en Berkeley, California, hasta 52 por ciento en tres años.

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló que el plan “Vive saludable, vive feliz” contempla campañas de prevención masiva, telemedicina y seguimiento con inteligencia artificial, tratamientos innovadores para todos y una estrategia de trasplantes y sustitución renal que amplíe la cobertura de diálisis y fortalezca la donación de órganos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *