
Alerta sísmica se activó por error durante preparativos de simulacro, afirma el Cires
El pasado 2 de agosto, los habitantes de la Ciudad de México experimentaron un momento de confusión cuando la alerta sísmica se activó inesperadamente. El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), organismo responsable de la activación de la alerta, explicó que el evento fue resultado de un error del sistema Sasmex, que generó la alarma de manera accidental.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el Cires detalló que la activación errónea ocurrió durante los preparativos para el próximo Simulacro Nacional. La asociación civil aclaró que los altavoces capitalinos se encendieron por equivocación mientras se realizaban pruebas técnicas, lo que llevó a la emisión no intencionada de la señal de alerta sísmica. Este incidente generó una ola de preocupación entre la población, que inmediatamente buscó información para entender la causa de la alarma.
El Cires aprovechó la ocasión para pedir disculpas a los ciudadanos por cualquier inconveniente causado. Además, reafirmó su compromiso con la seguridad pública y destacó la importancia de los simulacros y pruebas técnicas para garantizar el funcionamiento adecuado del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Estos ejercicios son cruciales para asegurar que, en caso de un sismo real, la alerta funcione correctamente y brinde el tiempo necesario para que las personas puedan ponerse a salvo.
La reacción en redes sociales fue rápida y variada, con muchos ciudadanos expresando tanto su alivio al saber que no había un sismo real, como su preocupación por la fiabilidad del sistema de alertas. Algunas personas aprovecharon para sugerir mejoras en la comunicación y en los protocolos de prueba del sistema para evitar futuros errores y reducir la ansiedad que puede generar una falsa alarma.
El incidente también ha generado una discusión sobre la importancia de la preparación y la educación en materia de protección civil. Los expertos subrayan que aunque las alertas falsas pueden ser perturbadoras, los simulacros y pruebas son esenciales para mantener la operatividad del sistema de alerta sísmica. La ciudadanía, por su parte, debe mantenerse informada y participar activamente en los simulacros para estar preparados en caso de un sismo real.
En resumen, la activación errónea de la alerta sísmica en la Ciudad de México ha servido como un recordatorio de la importancia de los sistemas de alerta y la necesidad de una preparación constante para emergencias. El Cires continúa trabajando para mejorar sus protocolos y asegurar que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano funcione de manera precisa y confiable, protegiendo así a la población de los peligros asociados a los sismos.