El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado al gobierno de Estados Unidos que aclare su posible implicación en la captura de los líderes del narcotráfico Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín «El Chapito» Guzmán. El mandatario mexicano expresó sus preocupaciones sobre la posibilidad de que agentes estadounidenses hayan operado en territorio mexicano para llevar a cabo estas detenciones.
Exigencia de transparencia
López Obrador destacó la importancia de la transparencia en las operaciones de seguridad que involucran a ciudadanos y autoridades de ambos países. «Queremos saber si hubo intervención de agentes estadounidenses en México y, de ser así, que se aclare bajo qué condiciones se llevó a cabo», manifestó el presidente en su conferencia matutina.
Preocupación por la soberanía
El mandatario subrayó la necesidad de respetar la soberanía de México, recordando que cualquier operación de seguridad en territorio nacional debe contar con la aprobación y coordinación del gobierno mexicano. Aunque no hay pruebas concluyentes sobre la intervención directa de agentes estadounidenses, la posibilidad genera inquietud en la administración de López Obrador.
Prevención de la violencia
López Obrador también expresó su esperanza de que estos arrestos no desencadenen un aumento de la violencia en el país. «Estamos monitoreando la situación para asegurar que no haya una respuesta violenta por parte de los grupos criminales», añadió.
Relaciones bilaterales
Este llamado a la aclaración se produce en un contexto de relaciones complejas entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y cooperación en la lucha contra el narcotráfico. Las autoridades mexicanas han enfatizado la importancia de la colaboración, siempre respetando las leyes y acuerdos internacionales.
Conclusión
La demanda de López Obrador a Washington para que aclare su posible implicación en la captura de importantes capos del narcotráfico subraya las tensiones en torno a la cooperación binacional en seguridad. La situación actual requiere de un diálogo claro y transparente para evitar malentendidos y asegurar que las acciones en conjunto respeten la soberanía y las leyes de cada país.