ASF detecta 11,700 mdp sin aclarar en universidades

Diputados y la ANUIES reconocen inconsistencias, aunque señalan que muchas derivan de errores técnicos y no de desvíos de recursos.
Ciudad de México.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que 261 universidades públicas afiliadas a la ANUIES registran inconsistencias en el manejo de recursos por más de 11 mil 700 millones de pesos. El informe entregado a la Cámara de Diputados advierte que buena parte de las anomalías podría explicarse por deficiencias en la rendición de cuentas, más que por desvíos deliberados.

El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda, precisó que muchas de las observaciones se deben a la falta de capacidades técnicas en la elaboración de reportes financieros: “Hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades. Suena mucho, pero muchos casos tienen que ver con errores metodológicos”, indicó.

Universidades con deficiencias

Entre los casos más señalados se encuentran la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, que fueron evaluadas con un control interno bajo. Las principales observaciones incluyen recursos no ejercidos que no fueron reintegrados a la Tesorería (133.5 millones de pesos), pagos indebidos tras la baja de trabajadores, plazas no autorizadas, y falta de documentación justificativa del gasto.

En el ejercicio de la Cuenta Pública 2022, la ASF ya había advertido pagos de plazas no consideradas en convenios (438 millones de pesos), transferencias a cuentas no autorizadas (404.8 millones) y pagos a docentes sin acreditar el perfil académico (16.4 millones).

Convenio por austeridad y transparencia

Ante las observaciones, la ANUIES firmó un convenio con el Poder Legislativo para homologar la presentación de estados financieros y aplicar medidas de austeridad. Su secretario general ejecutivo, Luis Armando González Placencia, aseguró que las universidades mantienen su compromiso con la transparencia: “Venimos como cada año a entregar estados financieros auditados, resultado de procesos de auditoría que hoy hemos homologado en compromiso con la austeridad”, expresó.

Presupuesto 2026 condicionado

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, legisladores adelantaron que se analizará un aumento en los recursos destinados a la educación superior, aunque advirtieron que los montos dependerán de la capacidad de cada institución para demostrar un uso eficiente y transparente de los fondos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *