ASF detecta mayores desvíos de recursos en gobiernos de Rocío Nahle y Rutilio Escandón

Los gobiernos encabezados por Rocío Nahle en Veracruz y Rutilio Escandón en Chiapas —hoy cónsul de México en Miami— fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

Los gobiernos de Rocío Nahle, en Veracruz, y de Rutilio Escandón, en Chiapas —hoy cónsul de México en Miami— fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos federales durante el ejercicio de la Cuenta Pública 2024.

El organismo fiscalizador encontró irregularidades millonarias en el manejo de fondos destinados a salud, educación, infraestructura social y fortalecimiento de las entidades, entre otros rubros.


Desvíos millonarios en fondos federales

De acuerdo con el segundo paquete de auditorías presentado por la ASF, 4,607.6 millones de pesos permanecen pendientes de comprobar por parte de los gobiernos estatales y municipales.

Los fondos con mayores irregularidades fueron:

  • Salud: 1,591.2 millones de pesos (34.5%)
  • Fortalecimiento de Entidades Federativas: 1,391.5 millones (30.2%)
  • Educación Media Superior: 825.2 millones (17.9%)
  • Infraestructura Social: 483.5 millones (10.5%)

“En los anteriores fondos y programas se concentró el 93.1% del monto por aclarar”, señala el informe.


Veracruz y Chiapas, los más observados

El reporte precisa que Veracruz presentó el mayor monto por aclarar, con 1,115.3 millones de pesos, equivalentes al 24.2% del total nacional. Le sigue Chiapas, con 678.5 millones de pesos (14.7%).

Entre las principales anomalías detectadas, la ASF documentó:

  • Gastos sin documentación justificativa.
  • Pagos indebidos o injustificados a personal.
  • Transferencias a cuentas bancarias no autorizadas.
  • Recursos ejercidos fuera del objetivo de los programas.
  • Bienes y servicios no localizados o no realizados.

Más observaciones en estados y municipios

La Auditoría recordó que en la primera entrega de resultados, realizada el 30 de junio, los estados y municipios ya acumulaban 413 millones de pesos pendientes de comprobar, lo que eleva la cifra total a más de 5 mil millones de pesos.

Entre los gobiernos con mayores irregularidades en esa etapa destacaron:

  • Jalisco: 83.4 mdp
  • Veracruz: 70.3 mdp
  • Oaxaca: 67.8 mdp
  • Morelos: 36.9 mdp
  • Nuevo León: 25.6 mdp
  • Tlaxcala, Coahuila, Colima, Sonora y Chiapas también presentaron montos menores pendientes de aclaración.

Sanciones y observaciones administrativas

El informe más reciente de la ASF detalla la emisión de:

  • 96 recomendaciones
  • 88 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal
  • 4 solicitudes de aclaración
  • 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria
  • 309 pliegos de observaciones

La Auditoría señaló que continuará con el seguimiento de los procedimientos y la recuperación de los recursos federales observados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *