Colima sigue siendo la entidad con la mayor tasa de homicidios dolosos en México, con 32.56 crímenes por cada 100 mil habitantes, una cifra que es 4.7 veces mayor a la media nacional, que se sitúa en 6.85.
Durante el segundo cuatrimestre de 2024, en el estado gobernado por Indira Vizcaíno, se registraron 271 asesinatos, lo que representa un incremento del 13.3% en comparación con los primeros cuatro meses del año, cuando se contabilizaron 239 homicidios.
De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en septiembre se han registrado 42 homicidios, lo que equivale a casi dos asesinatos diarios en promedio.
En un trágico incidente ocurrido ayer por la madrugada, un vendedor de tacos, conocido como «El Tigre», fue asesinado a balazos en su puesto, ubicado en la capital del estado, frente al jardín de San Francisco. Testigos informaron que varios hombres fuertemente armados lo atacaron directamente, disparándole frente a su familia.
Colima también encabeza la lista de estados con más asesinatos de personas pertenecientes a grupos vulnerables, con cinco casos registrados entre enero y junio de este año, según datos de la organización Causa en Común.
El estado de Morelos se posiciona en el segundo lugar en cuanto a tasa de homicidios dolosos, con 20.1 víctimas por cada 100 mil habitantes.
El pasado 6 de septiembre, el Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta recomendando a sus ciudadanos no viajar a Colima debido a los altos niveles de violencia. La advertencia señaló que la mayoría de los homicidios son asesinatos selectivos entre organizaciones criminales, y alertó sobre la posibilidad de que transeúntes sean heridos o asesinados en tiroteos, así como el riesgo de secuestros para residentes estadounidenses.