Avances del programa «Sí al Desarme, Sí a la Paz» en México (2025)

El gobierno federal, en coordinación con instituciones civiles y militares, reportó resultados significativos en su estrategia integral contra la violencia, combinando desarme voluntario con servicios sociales en comunidades vulnerables.

1. Resultados del desarme voluntario

  • Armas recolectadas: 1,550 armas de fuego destruidas, incluyendo:
  • 1,017 armas cortas
  • 405 armas largas (40 fusiles semiautomáticos tipo AR15, AK47, etc.)
  • 128 granadas
  • +9,000 cartuchos y 5,000 cápsulas detonantes (solo en Tijuana)
  • Mecanismo: Entrega anónima a cambio de compensación económica, con módulos en 7 entidades (próxima apertura en la Catedral de Puebla).

2. Componente social y comunitario

  • Intercambio de juguetes: 3,600 juguetes bélicos cambiados por alternativas educativas para niños.
  • Servicios médicos gratuitos:
  • Campañas de vacunación para grupos prioritarios (niños, embarazadas, adultos mayores).
  • Detección temprana de diabetes, VIH, cáncer cervicouterino y problemas visuales.
  • Salud bucal con entrega de cepillos y prevención de adicciones.

3. Aliados estratégicos

  • Colaboración interinstitucional:
  • Iglesia católica (espacios para módulos).
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Seguridad y logística).
  • Equipos móviles de salud en zonas marginadas.

4. Impacto y próximos pasos

  • Reducción de armas en circulación: Destrucción inmediata de dispositivos recolectados.
  • Modelo replicable: Éxito en Tijuana (169 armas en un solo operativo) impulsa su expansión.

Contexto: La estrategia, iniciada el 10 de enero de 2025 bajo el liderazgo de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, busca atender las causas estructurales de la violencia, vinculando seguridad y desarrollo social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *