
Avanza ley que castiga extorsión con hasta 25 años de cárcel
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley General contra la Extorsión; Morena propone ajustes a las penas para funcionarios omisos.
Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 456 votos a favor, la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca endurecer las penas contra este delito y fortalecer las investigaciones tanto a nivel federal como estatal.
Durante la discusión en lo particular, los legisladores se dividieron por un paquete de reservas presentadas por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien propuso reducir las sanciones para funcionarios públicos cómplices u omisos en la persecución del delito: de entre 10 a 20 años de prisión, a un rango de 5 a 12 años.
La propuesta fue respaldada por las bancadas de Morena, PVEM y PT, pero rechazada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que calificaron la modificación como “la reserva Bermúdez”, en referencia al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, señalado por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora.
La iniciativa de Sheinbaum plantea un tipo penal básico de extorsión con sanciones de 6 a 15 años de prisión y multas de 100 a 500 veces el valor de la UMA, aumentando hasta en una tercera parte cuando las conductas generen daños patrimoniales o agravantes.
De aprobarse en el Senado, la nueva ley se aplicará en todo el país y permitirá que las autoridades locales y federales actúen bajo un marco unificado para combatir este delito, que afecta tanto a comerciantes como a empresarios en diversas regiones.
Con esta reforma, el Congreso busca cerrar vacíos legales que han permitido la impunidad en casos de extorsión, uno de los delitos con mayor incidencia en México durante los últimos años.



