
Baile en San Lázaro: morenistas cambian el pleno por la Sonora Santanera
Entre aplausos y pasos de cumbia, varios diputados cambiaron el debate por el baile durante el homenaje a la Sonora Santanera en el auditorio Aurora Jiménez, sin miedo al éxito.
Ciudad de México, 21 de octubre de 2025.
El ritmo tropical invadió la Cámara de Diputados. En plena sesión ordinaria, varios legisladores de Morena y del Partido del Trabajo abandonaron el salón de plenos para acudir al auditorio Aurora Jiménez, donde la Sonora Santanera celebraba sus 70 años de trayectoria con un homenaje impulsado por el diputado Sergio Mayer.
Mientras en el pleno se discutían reformas relacionadas con salud mental y un reconocimiento al Heroico Colegio Militar, los curules comenzaron a vaciarse. En el auditorio, el ambiente era muy distinto: música en vivo, aplausos y decenas de funcionarios siguiendo los acordes de La Boa, Perfume de Gardenias y El Mudo.
Entre quienes se sumaron al baile destacaron los diputados Sergio Mayer, Sergio Gutiérrez Luna, Francisco Javier Borrego Adame, Yeidckol Polevnsky, Aleida Alavez Ruiz y María Clemente García. A ellos se unieron también Karina Barreras, esposa de Gutiérrez Luna, y personal de la Cámara que participó en el homenaje convertido en pista de baile.
El homenaje incluyó la entrega de un reconocimiento oficial a los integrantes de La Única Internacional Sonora Santanera, agrupación declarada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México. Entre aplausos y selfies, los músicos interpretaron sus clásicos mientras las cámaras registraban la ausencia visible de legisladores en el pleno.
En redes sociales circularon videos del momento en que los diputados bailaban junto a la agrupación, generando comentarios diversos entre usuarios y legisladores de oposición. Mayer señaló que el homenaje fue una muestra de reconocimiento a una orquesta emblemática de la cultura mexicana.
La Sonora Santanera, fundada en 1955 por Carlos Colorado Vera, suma siete décadas de historia con más de 50 álbumes grabados y un repertorio que forma parte del imaginario popular mexicano. Su presentación en San Lázaro quedó registrada como parte de las actividades culturales realizadas dentro del recinto legislativo.