Banxico entrega remanente a Sheinbaum: menos recursos de los esperados

El Banco de México (Banxico) anunció la entrega de un remanente operativo de 17,994 millones de pesos al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Esta cifra resultó ser significativamente más baja que las expectativas de algunos analistas, que anticipaban montos superiores a los 100,000 millones de pesos, debido a la alta volatilidad cambiaria y a la depreciación del peso frente al dólar.

El remanente operativo es el resultado de las diferencias cambiarias, valuaciones de activos en moneda extranjera y los intereses generados por las reservas internacionales.
De acuerdo con la Ley del Banco de México, al menos el 70% del remanente debe ser destinado al pago de deuda pública o a reducir el déficit fiscal.

Durante el año fiscal 2024, Banxico reportó un resultado global de más de 836,000 millones de pesos. Sin embargo, gran parte de este monto fue utilizado para cubrir pérdidas acumuladas de años anteriores y para fortalecer su reserva de capital, como obliga la legislación vigente.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que aunque el remanente es menor de lo esperado, representa un alivio parcial para las finanzas públicas en un año de alta presión presupuestal, debido a compromisos de inversión social, obras de infraestructura y ajustes por el cambio de administración.

Analistas económicos advierten que la baja cifra complica la estrategia de consolidación fiscal planteada por Sheinbaum, quien heredó un déficit presupuestal elevado tras el cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, fuentes del gobierno aseguran que se mantendrá el compromiso de no contratar nueva deuda externa en 2025 y de financiar los programas prioritarios con recursos propios, aunque eso implique recortes o ajustes internos.

La entrega del remanente se da en un contexto de desaceleración económica global, presiones inflacionarias y necesidad de certidumbre financiera en el primer año de la nueva administración.

Los próximos meses serán clave para evaluar si el manejo de los recursos logra mantener la estabilidad económica, sin comprometer el crecimiento ni las inversiones proyectadas.